Show simple item record

dc.contributor.advisorVilca Callata, Leonidases_PE
dc.contributor.authorCardenas Choque, Mijailes_PE
dc.date.accessioned2024-08-14T17:32:49Z
dc.date.available2024-08-14T17:32:49Z
dc.date.issued2023-07-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22667
dc.description.abstractLa concesionaria Electro Puno presenta interrupciones por descargas atmosféricas, pese a instalaciones de seccionadores SF6 Bajo carga y remodelamiento de redes, lo cual generó pérdidas económicas, identificando el Índice de frecuencia promedio de interrupciones del sistema (SAIFI) y el Índice de duración promedio de interrupción del sistema (SAIDI), se encuentra por debajo de lo normalizado, los índices son indicadores de confiabilidad del sector eléctrico. El objetivo de la investigación es evaluar los indicadores de confiabilidad, dimensionando una micro red utilizando el software HOMER aplicando en una subestación de Baja Tensión del barrio bellavista. La metodología de esta investigación fue evaluar los recursos energéticos de la zona para producir energía eléctrica y aportar al sistema interconectado, realizando tres evaluaciones: 1) se describió las características del lugar estableciendo la curva promedio demanda diaria de 11.25 kWH/día 2) se determinó obtener paneles solares de capacidad 10 kW, Convertidor de corriente alterna de capacidad 1kW y la interconexión al sistema interconectado que compone una micro red. 3) se determinó como resultado un análisis energético, técnico y económico que consta del mejor arreglo durante la simulación del software HOMER, obteniéndose una arquitectura que compone paneles solares de 4.5kW y un convertidor de corriente alterna, por un costo neto total de la micro red de $ 18,826, con 37.4 % de eficiencia del sistema obtener información operacional del lugar. Se concluyo en obtener un parque solar que mejorara los índices de confiabilidad. El software recomienda utilizar micro redes con generación renovable para cubrir la demanda energética.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDimensionamientoes_PE
dc.subjectHomeres_PE
dc.subjectIndicadoreses_PE
dc.subjectMultienergéticoses_PE
dc.subjectSAIDIes_PE
dc.subjectSAIFIes_PE
dc.subjectSimulaciónes_PE
dc.titleMejorar los indicadores SAIDI y SAIFI, dimensionado una micro red con el software HOMER en la subestación Bellavista del distrito de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en: Gestión de Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricoses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión de Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9168-9146es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline711057es_PE
renati.jurorBeltran Castañon, Norman Jesuses_PE
renati.jurorHurtado Chávez, Angel Marioes_PE
renati.jurorRamos Cutipa, Jose Manueles_PE
renati.author.dni42942247
renati.advisor.dni42196504


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess