Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaracha Velasquez, Jaimees_PE
dc.contributor.authorZavalla Tapia, Paola Katherinees_PE
dc.date.accessioned2024-07-31T16:24:46Z
dc.date.available2024-07-31T16:24:46Z
dc.date.issued2024-08-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22599
dc.description.abstractLos bajos ingresos económicos de las familias de la comunidad de Llachón fueron la motivación que indujo a los comuneros a incursionar en ocupaciones distintas a las tradicionales las cuales son agricultura, ganadería, artesanía y pesca. En el año 1996 inician con la visión de emprender la ruta ascendente del Turismo Rural Comunitario – TRC, manteniendo un incremento anual mayor a 100 visitantes y turistas, sin embargo, se observa que los efectos de la pandemia han afectado esta constante afluencia por ello el objetivo de la presente investigación es determinar los impactos del COVID – 19 en el TRC en la comunidad de Llachón; bajo la hipótesis general que indica que el TRC de la comunidad de Llachón es afectado por la pandemia COVID-19. Los objetivos planteados se centraron en comparar las situaciones de normalidad antes del COVID-19, la situación durante la pandemia, así también describir las estrategias para la reactivación de la actividad del turismo en la comunidad de Llachón. Se aplicó la metodología DaLA, propuesta por la CEPAL para evaluar las pérdidas ocasionadas por la pandemia, las que se expresan en pérdidas del Valor Bruto de la Producción en un monto aproximado de S/. 10 834 913 soles en los años 2020 y 2021. Montos que han obligado a los emprendedores del TRC a abandonar esta actividad y buscar trabajo en ciudades como Juliaca, Puno, entre otras para volver a capitalizar y en consecuencia retomar sus actividades y servicios para el TRC. La reactivación, es la resiliencia que pudieran lograr desarrollar estos emprendimientos que en total eran 26, los que a la fecha no se reactivan en su totalidad por falta de capital trabajo. Por lo cual, es de prever que la reactivación se suscite en los siguientes dos a tres años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectImpacto económicoes_PE
dc.subjectReactivaciónes_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectTurismo rural comunitarioes_PE
dc.titleImpacto económico del Covid-19 en el turismo rural comunitario en la comunidad de Llachón, distrito de Capachica, año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8298-8491es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline014196es_PE
renati.jurorArcaya Chambilla, Luz Egidiaes_PE
renati.jurorMestas Pacompia, Fermínes_PE
renati.jurorAliaga Tapia, Carmen Yanetes_PE
renati.author.dni72156662
renati.advisor.dni01318736


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess