Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Edgares_PE
dc.contributor.authorMarroquin Carlo, Liz Janetes_PE
dc.contributor.authorRuelas Ccama, Edith Lizes_PE
dc.date.accessioned2024-07-25T15:30:53Z
dc.date.available2024-07-25T15:30:53Z
dc.date.issued2024-07-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22554
dc.description.abstractLa problemática de la investigación gira en torno al cambio climático (CC) que se fue intensificando en las últimas tres décadas, afectando especialmente a las zonas rurales y el desarrollo sostenible en diversas regiones del mundo. Ante esa situación, el objetivo del estudio es comprender los imaginarios sociales de los productores agropecuarios sobre el CC en las comunidades del distrito de Cojata, enfatizando en el análisis de los sentimientos, pensamientos, significados y acciones de los productores agropecuarios. La metodología adoptada para la investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo basado en los paradigmas interpretativo, constructivista y sociocrítico. El método aplicado en el estudio es la fenomenología. La población-sujeto de la investigación está constituida por productores agropecuarios, se trabajó con informantes clave de 16 comunidades altoandinas del distrito de Cojata. Las técnicas de recolección de datos cualitativos aplicados son: entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación directa. Los datos resultantes del trabajo de campo fueron procesados mediante el software ATLAS.ti v.9. Como resultado, el imaginario social de los productores agropecuarios se expresa en sentimientos de tristeza, preocupación y frustración por la pérdida de sus ganados, porque la aceleración del CC se debe a las acciones antrópicas y la globalización. Se concluye que, en el imaginario social de las comunidades campesinas hay un desequilibrio en la relación entre el hombre y la naturaleza, por ello se destaca la importancia de las prácticas sostenibles y la valoración de conocimientos ancestrales. Los productores agropecuarios adoptaron diversas estrategias y medidas de adaptación para enfrentar los desafíos del CC.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectImaginarios socialeses_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectProductores agropecuarioses_PE
dc.subjectComunidades campesinas.es_PE
dc.titleImaginarios sociales de los productores agropecuarios sobre el cambio climático en las comunidades campesinas del distrito de Cojata - Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4877-8551es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorVelasquez Alarcon, Paquita Lourdeses_PE
renati.jurorEspinoza Zevallos, Carlos Antonioes_PE
renati.jurorQuispe Borda, Wenceslaoes_PE
renati.author.dni73972375
renati.author.dni71077661
renati.advisor.dni01332727


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess