Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Pampa, Ruth Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2024-07-25T14:08:43Z
dc.date.available2024-07-25T14:08:43Z
dc.date.issued2023-06-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22551
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el estrés laboral en enfermeras(os) del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2022. El estudio según el análisis y alcance de los resultados fue de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal. Para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta, los instrumentos fueron: para los estilos de vida un cuestionario en escala de Likert, para el estrés laboral el Cuestionario de Maslach Bournot Inventory; la contrastación de hipótesis fue con el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados obtenidos fueron: con respecto a las características del personal de enfermería la mayoría tienen 40 a 59 años de edad, son de sexo femenino, con 1 y 2 hijos, nombrados y con 10 a 29 años de servicio. En la relación a los estilos de vida y el estrés laboral, se encontró que el 81.8 % de enfermeras(os) tienen un estilo de vida no saludable a su vez presentan un nivel de estrés alto 54.5% y medio 45.5%. En la dimensión alimentación, el 63.6% tienen una alimentación no saludable, y presentan un estrés alto el 54.5 y medio 45.5%. En la dimensión actividad física el 100% de enfermeras presentan actividad física no saludable y el nivel de estrés es alto (54.5) y medio (45.5%). En el descanso o sueño predomina el estilo de vida no saludable con 72.7% y tienen nivel de estrés alto 54.5 % y medio 45.5%. Finalmente, la contrastación de hipótesis no permitió obtener un Rho de Spearman de 0.625 y el valor de significancia bilateral de 0.002, por lo tanto, existe relación significativa entre las variables estilo de vida y el estrés laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectEnfermerases_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectSueño y descansoes_PE
dc.titleEstilos de vida y estrés laboral en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8470-1378es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913499es_PE
renati.jurorAbarca Fernández, Denices Soledades_PE
renati.jurorRamos Pineda, Zoraida Nicolasaes_PE
renati.jurorMuñoz Mendoza, Margot Alejandrinaes_PE
renati.author.dni2437121
renati.advisor.dni29251934


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess