dc.contributor.advisor | Mercado Portal, Jorge Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Cama Laura, Nelson Euclides | es_PE |
dc.contributor.author | Contreras Chaiña, Leydi Paola | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T18:50:21Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T18:50:21Z | |
dc.date.issued | 2024-07-25 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22533 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el efecto del fluoruro de sodio al 2% respecto al grado de remineralización del esmalte dental en cobayos a 3827 m.s.n.m. Puno -2022. Materiales y métodos: Estudio experimental, se consideró 2 grupos: grupo experimental y grupo control conformado por 5 cobayos para cada grupo a los cuales se desmineralizó con ácido fosfórico al 37 % en el grupo control y experimental en las piezas antero inferiores para luego ser remineralizadas con fluoruro de sodio al 2% solo en el grupo experimental, y en el grupo control no se aplicó fluoruro de sodio, los tiempos fueron de 72, 96 y 120 horas, para determinar el grado de mineralización se utilizó el azul de metileno al 2% el cual pigmentó las zonas aun no remineralizadas, y se aplicaron para ambos grupos, el análisis estadístico fue no paramétrico de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados: Fluoruro de sodio al 2% a las 72 horas de aplicación, no muestra un efecto en la remineralización, tanto el grupo experimental y control presentaron un nivel malo de remineralización. El fluoruro de sodio al 2% a las 96 horas de aplicación, no muestra efecto de remineralización, puesto que el grupo experimental presentó un nivel moderado y el control malo. El fluoruro de sodio al 2% a las 120 horas de aplicación, muestra un efecto positivo en la remineralización, y el otro grupo presentó un nivel bueno y control malo. la comparación del efecto de la remineralización del esmalte dental con la aplicación de fluoruro de sodio al 2% a las 72, 96 y 120 horas en cobayos, indica que a las 120 horas de aplicación se obtiene un efecto bueno en la remineralización. Conclusión: El uso de fluoruro de sodio al 2% tiene su mejor efecto a las 120 horas de aplicación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Desmineralización | es_PE |
dc.subject | Esmalte dental | es_PE |
dc.subject | Fluoruros | es_PE |
dc.subject | Remineralización | es_PE |
dc.title | Efecto del fluoruro de sodio al 2% respecto al grado de Remineralización del esmalte dental en cobayos a 3827 M.S.N.M. Puno 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2955-7673 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Atayupanqui Nina, Agusto Fernando | es_PE |
renati.juror | Arocutipa Molina, Wilbert | es_PE |
renati.juror | Tapia Centellas, Yudi Yaneth | es_PE |
renati.author.dni | 47214184 | |
renati.author.dni | 72945927 | |
renati.advisor.dni | 01248966 | |