Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorCama Laura, Nelson Euclideses_PE
dc.contributor.authorContreras Chaiña, Leydi Paolaes_PE
dc.date.accessioned2024-07-24T18:50:21Z
dc.date.available2024-07-24T18:50:21Z
dc.date.issued2024-07-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22533
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto del fluoruro de sodio al 2% respecto al grado de remineralización del esmalte dental en cobayos a 3827 m.s.n.m. Puno -2022. Materiales y métodos: Estudio experimental, se consideró 2 grupos: grupo experimental y grupo control conformado por 5 cobayos para cada grupo a los cuales se desmineralizó con ácido fosfórico al 37 % en el grupo control y experimental en las piezas antero inferiores para luego ser remineralizadas con fluoruro de sodio al 2% solo en el grupo experimental, y en el grupo control no se aplicó fluoruro de sodio, los tiempos fueron de 72, 96 y 120 horas, para determinar el grado de mineralización se utilizó el azul de metileno al 2% el cual pigmentó las zonas aun no remineralizadas, y se aplicaron para ambos grupos, el análisis estadístico fue no paramétrico de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados: Fluoruro de sodio al 2% a las 72 horas de aplicación, no muestra un efecto en la remineralización, tanto el grupo experimental y control presentaron un nivel malo de remineralización. El fluoruro de sodio al 2% a las 96 horas de aplicación, no muestra efecto de remineralización, puesto que el grupo experimental presentó un nivel moderado y el control malo. El fluoruro de sodio al 2% a las 120 horas de aplicación, muestra un efecto positivo en la remineralización, y el otro grupo presentó un nivel bueno y control malo. la comparación del efecto de la remineralización del esmalte dental con la aplicación de fluoruro de sodio al 2% a las 72, 96 y 120 horas en cobayos, indica que a las 120 horas de aplicación se obtiene un efecto bueno en la remineralización. Conclusión: El uso de fluoruro de sodio al 2% tiene su mejor efecto a las 120 horas de aplicación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectDesmineralizaciónes_PE
dc.subjectEsmalte dentales_PE
dc.subjectFluoruroses_PE
dc.subjectRemineralizaciónes_PE
dc.titleEfecto del fluoruro de sodio al 2% respecto al grado de Remineralización del esmalte dental en cobayos a 3827 M.S.N.M. Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2955-7673es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Agusto Fernandoes_PE
renati.jurorArocutipa Molina, Wilbertes_PE
renati.jurorTapia Centellas, Yudi Yanethes_PE
renati.author.dni47214184
renati.author.dni72945927
renati.advisor.dni01248966


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess