Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
dc.contributor.authorCoa Tito, Miguel Angel
dc.date.accessioned2024-07-19T17:44:07Z
dc.date.available2024-07-19T17:44:07Z
dc.date.issued2019-11-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22500
dc.description.abstractEl Yacimiento de Ollachea, ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Carabaya, región de Puno, se encuentra al Este de la Cordillera Oriental. Este estudio tuvo como objetivo analizar las características petrográficas, mineragráficas y las alteraciones hidrotermales del área, así como investigar las inclusiones de fluidos. Se utilizó una metodología descriptiva y explicativa, recolectando un total de 11 muestras de roca de los alrededores del yacimiento y 03 muestras de vetas de cuarzo mineralizadas con oro nativo y sulfuros de las zonas de Cuncurayoc, Minapampa y Balcón. La litología del área incluye pizarras, esquistos micáceos, metagranodioritas, areniscas, pizarra moteada, sienita nefelínica y andesita porfirítica. Las estructuras predominantes son vetas de cuarzo alojadas en pizarras bituminosas, con mineralización económica de oro nativo asociado a calcopirita, pirrotita, pirita, arsenopirita y esfalerita en las fracturas del cuarzo. Las alteraciones observadas son leves e incluyen silicificación, cloritización, sericitización y carbonatación. Se realizaron análisis microtermométricos en 101 inclusiones fluidas primarias, regularmente bifásicas y vaporosas, pertenecientes al sistema complejo carbónico-acuoso (CO2-H2O-NaCl±CH4) en un contexto orogénico. Las temperaturas de homogeneización oscilan entre 285°C y 400°C, con salinidades de 1 a 12%wt.NaCl eq, densidades del fluido de 0.85 a 1.07g/cm3 y presiones de atrapamiento de 500 a 1500 bares. Estas inclusiones ricas en CO2 están relacionadas con la mineralización de oro nativo, debido al efecto neutralizante del CO2 en el fluido mineralizante, lo que aumenta la solubilidad del oro junto con los complejos sulfurados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPetrografíaes_PE
dc.subjectInclusiones fluidases_PE
dc.subjectInclusiones fluidases_PE
dc.subjectMicrotermometría, Yacimientos orogénicoses_PE
dc.titleCaracterización del yacimiento aurífero de Ollachea, mediante la petromineragrafia, alteraciones hidrotermales e inclusiones fluidas.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4018-2227es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorAquino Pacheco, Ariel Pepees_PE
renati.jurorCalcina Benique, Miguel Eliases_PE
renati.jurorVelez Vilca, Agustín Victores_PE
renati.author.dni44304606
renati.advisor.dni01229785


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess