Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Lujano, Faustinoes_PE
dc.contributor.authorHuanca Aracayo, Jaimees_PE
dc.date.accessioned2024-06-24T20:46:22Z
dc.date.available2024-06-24T20:46:22Z
dc.date.issued2024-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22299
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo determinar los retornos de la formación académica (educación), experiencia laboral y género en los ingresos del mercado laboral peruano periodo 2019 y 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo correlacional, diseño de investigación no experimental y de corte transversal. La población según INEI para el año 2019 el Perú tiene una población de 32,131,400 habitantes, mientras que para el año 2022, es de 33,396,700 habitantes y como muestra se ha tomado para el año 2019 de 24,112 observaciones y para el año 2022 de 22,237 observaciones. La técnica e instrumentos de recolección de datos se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO que se encuentra en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI y para el procesamiento de la información se utilizó el software informático STATA 16. Concluyendo, que existe una relación positiva, es decir cuando un trabajador independiente aumenta en un año más de educación, se espera un incremento en sus ingresos en 13,23% en promedio, mientras para el año 2022 existe un retorno de 11,16%, asimismo, la experiencia presenta una relación positiva con los ingresos cuando un trabajador aumenta en un año su experiencia se espera un aumento en sus ingresos en 4,64%, mientras para el año 2022 es 4,48% y la variable género es significativo e influye en los ingresos para el año 2019 cuando los trabajadores son varones ellos ganan un 40,63% más que los ingresos de las mujeres, mientras para el año 2022 es 54,20% respectivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.subjectEconometría espaciales_PE
dc.subjectNivel de ingresoes_PE
dc.subjectRetornos de la educaciónes_PE
dc.subjectTrabajador independientees_PE
dc.titleRetornos de la educación, experiencia y género en los ingresos del mercado laboral peruano 2019 y 2022: un análisis espaciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Economía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2745-7580es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline191297es_PE
renati.jurorAvila Rojas, Lucioes_PE
renati.jurorQuispe Lino, Carmen Nieveses_PE
renati.jurorChura Zea, Efrain Francoes_PE
renati.author.dni42353343
renati.advisor.dni41126766


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess