Show simple item record

dc.contributor.advisorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
dc.contributor.authorMiranda Flores, Esmeraldaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-21T18:04:55Z
dc.date.available2024-06-21T18:04:55Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22287
dc.description.abstractEl autocuidado es una conducta que debe realizar cada mujer con el propósito de mantener y mejorar su salud, en los últimos años, es desplazada por actividades inherentes al rol de madre; La investigación se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de autocuidado en mujeres adultas del programa vaso de leche del distrito de Huata – Puno 2023. El estudio es enfoque cuantitativo de diseño experimental, de subtipo cuasi-experimental con grupos experimental y control, con una muestra de 30 participantes, como instrumento se utilizó el cuestionario de “prácticas de autocuidado” con una valides de >0.20 según r de Pearson y con una confiabilidad de 0,830 según la prueba estadística de alfa de Cronbanch, los resultados obtenidos antes de la intervención educativa de enfermería en el grupo experimental; el 73% presentó autocuidado no saludable, después de la intervención de enfermería el 93% de mujeres tuvieron prácticas de autocuidado saludable, mientras que en el grupo control no hay cambios. En la dimensión biológica en el grupo experimental un 73% tiene prácticas de autocuidado no saludables, después de la intervención de enfermería un 93% tiene prácticas de autocuidado saludable, del mismo modo ocurre en la dimensión psicosocial un 60% no tiene practicas saludables y posterior a la intervención un 93% tiene prácticas de autocuidado saludable. Entonces, según la prueba estadística de TStudent, donde se distingue la diferencia entre el grupo control y experimental con un valor t=-5.85 con su valor de significancia p < 0,0001(0.00000291); por lo que, se afirma que la intervención tuvo una efectividad significativa en las dimensiones e indicadores evaluados. Concluyendo que, se determino la efectividad de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de autocuidado en mujeres adultas del programa vaso de leche del distrito de Huata – Puno 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEfectividad del programaes_PE
dc.subjectIntervenciónes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectPrácticas de autocuidadoes_PE
dc.titleIntervención educativa de enfermería en las prácticas de autocuidado en mujeres adultas del Programa Vaso de Leche del distrito de Huata - Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2105-9007es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorFlores de Quispe, Titaes_PE
renati.jurorQuicaño de Lopez, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorCalsin Apaza, Mabel Marialicees_PE
renati.author.dni73817403
renati.advisor.dni24701044


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess