Show simple item record

dc.contributor.advisorÁvila Choque, Ronald Paules_PE
dc.contributor.authorFernández Saavedra, Nuria Veronicaes_PE
dc.date.accessioned2024-06-19T16:14:57Z
dc.date.available2024-06-19T16:14:57Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22259
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar las diferencias de empleo entre hombres y mujeres en el mercado laboral del distrito de Juliaca. El tipo de investigación que se aplico es descriptiva y correlacional; el diseño de investigación se empleó no experimental (transversal). Para alcanzar dicho objetivo se realizó una encuesta de 383 personas entre hombres y mujeres. A través del modelo probabilístico logit se llegó a los siguientes resultados: un año adicional en la edad, educación de las personas, aumenta la probabilidad de empleo para hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Así mismo, un aumento en el número de hombres y mujeres con pareja o en unión libare, aumenta la probabilidad para ellos de estar empleado. La tenencia de hijos menores de 5 años, se correlaciona positivamente con la ocupación laboral de los hombres, sin embargo, para las mujeres tiene un efecto contrario, ya que un hijo adicional en las mujeres disminuye su entrada al mercado de trabajo. Así mismo, la tenencia de otros ingresos no laborales, no tuvo ningún efecto sobre la ocupación laboral. Ya que se esperaba un efecto negativo sobre la participación laboral. Sin embargo, esta variable se correlaciona positivamente con la ocupación laboral de hombres y mujeres. La existencia del empleo independiente en el distrito de Juliaca, se relacionan positivamente y significativamente con el empleo de hombres y mujeres. Sin embargo, el sector secundario, conformado por las fábricas, industrias, venta de alimentos, artefactos, ropas y juguetes se relacionan positivamente con el empleo de hombres y mujeres en el distrito de Juliaca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectDiferencias de Empleoes_PE
dc.subjectMercado laborales_PE
dc.subjectModelo Logites_PE
dc.titleDiferencias de empleo entre hombres y mujeres en el mercado laboral del distrito de Juliaca, periodo: 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3302-1524es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorHuaclla Gomez, Marcel Edgardes_PE
renati.jurorAlvarez Rozas, Karin Margaretes_PE
renati.author.dni48582132
renati.advisor.dni01341245


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess