Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Cuela, Gregorioes_PE
dc.contributor.authorVilca Ñaupa, Rodrigo Luises_PE
dc.date.accessioned2024-06-13T17:13:24Z
dc.date.available2024-06-13T17:13:24Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22222
dc.description.abstractLa cuenca Coata en la provincia San Román es la cuenca con mayor problemática de contaminación de carácter antrópico vertidos directamente sin ningún tratamiento previo. El objetivo del estudio fue aplicar un modelo matemático para determinar la capacidad autodepurativa del río Coata afectada por aguas residuales domésticas entre 2022 y 2023, para ello se tomó siete puntos para análisis de calidad de agua desde puente Unocolla hasta su desembocadura, la caracterización hidrológica se usó los métodos del correntómetro y flotador, el modelamiento matemático se aplicó el modelo de Streeter Phelps para tres tramos. Los resultados indicaron que el primer tramo es de mayor relevancia dando una distancia de homogenización de 755,14 metros, oxígeno de saturación de 5,909 mg/L, déficit de oxígeno de -0,356 mg/L, constante reaireación de 0,112, constante desoxigenación de 0,782, distancia crítica de 2,9 Km, tiempo crítico de 1,99 h, en tanto la simulación de DBO tiene relación con datos reales de 15,05 a 8,085 mg/L simulados a 14 y 7 mg/L analizados en laboratorio, mientras los parámetros con mayor significancia son: el nitrógeno amoniacal de 0 a 12,47 mg/L en C-2; nitritos de 0,0080 a 0,3582 mg/L en C-3; nitratos de 1,8 a 7,3 mg/L en C-3; fosfatos de 0,450 a 1,870 mg/L en C-2; DBO5 de 5 a 12,6 mg/L en C-2; coliformes fecales de 49 a 1 300 NMP/100 mL en C-2, en todos los casos disminuyen su concentración progresivamente. Finalmente se concluye, que el modelamiento sí puede ser aplicado para el río Coata, ya que reúne las condiciones necesarias para su evaluación, siendo la DBO el parámetro con mayor aproximación a la realidad, por otra parte, se considera que el río Coata no tiene la distancia ni las condiciones necesarias para autodepurarse naturalmente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutodepuraciónes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectDemanda bioquímica de oxígenoes_PE
dc.subjectModelamientoes_PE
dc.subjectOxígeno disueltoes_PE
dc.titleModelamiento matemático de capacidad de autodepuración de aguas residuales domésticas en el río Coata, provincia de San Román, 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0775-9787es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorVillafuerte Prudencio, Nazarioes_PE
renati.jurorTtito Leon, Salomones_PE
renati.jurorAruhuanca Cartagena, Jorgees_PE
renati.author.dni70095089
renati.advisor.dni01332536


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess