Show simple item record

dc.contributor.advisorHuarachi Coila, Luises_PE
dc.contributor.authorApaza Panca, Cynthia Milagroses_PE
dc.date.accessioned2024-06-06T21:37:23Z
dc.date.available2024-06-06T21:37:23Z
dc.date.issued2024-01-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22183
dc.description.abstractEn Perú, existen aún barreras que restringen la participación y limitan el desarrollo de jóvenes con estudios de educación superior universitaria culminada como son los factores socioeconómicos y culturales; convirtiéndose la inserción laboral en un anhelo para los egresados. Tuvo como objetivo determinar cómo influyen los factores socioeconómicos y culturales en la inserción laboral de egresados de tres programas de estudio. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 825 egresados, y una muestra de 263 egresados. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El estudio utilizo modelos de elección discreta Logit y Probit; determinando como los factores socioeconómicos y culturales que influyen positivamente en la inserción laboral a la Edad, Sexo, Carrera Profesional, Estado civil, Nivel de estudios, Zona de residencia, Actividad laboral, Si pertenece a alguna asociación, Ingreso mensual, Tiempo de servicio, Pertenencia de la vivienda, Servicios básicos-Internet, Servicios básicos-Cable, Dominio de idiomas, Medio de información, Lugar de nacimiento, Educación de la madre, Si utiliza redes sociales-WhatsApp. En cambio, las variables Número de hijos y Actividades en su tiempo libre, el Material de la vivienda, las Preferencias en la TV y Educación del padre disminuyen la probabilidad de que el egresado trabaje. En conclusión, dichos factores sociales, económicos y culturales explican la inserción laboral de los egresados universitarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEgresados universitarioses_PE
dc.subjectFactores socialeses_PE
dc.subjectFactores económicoses_PE
dc.subjectFactores culturaleses_PE
dc.subjectInserción laborales_PE
dc.subjectRegresión logísticaes_PE
dc.titleInfluencia de los factores socioeconómicos y culturales en la inserción laboral de egresados de la Universidad Nacional de Frontera, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4815-3850es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311999es_PE
renati.jurorÁvila Rojas, Lucioes_PE
renati.jurorBlanco Espezúa, María Del Pilares_PE
renati.jurorEnriquez Tavera, Manueles_PE
renati.author.dni70432520
renati.advisor.dni01349205


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess