Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Condori, Nestores_PE
dc.contributor.authorCalsin Ccalla, Jhon Deyvises_PE
dc.contributor.authorMachaca Quispe, Katyes_PE
dc.date.accessioned2024-06-06T13:52:44Z
dc.date.available2024-06-06T13:52:44Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22177
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en la Microcuenca Quebrada Camposanto – Moquegua, Ubicado en las coordenadas UTM WGS-84 Zona 19S Este 297820.00, Norte 8097521.00, límite entre los Distrito de. Samegua y Moquegua, Prov. Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, en el año de 2022, siendo el objetivo: principal el determinar el grado de precisión horizontal (XY) y vertical (Z) de los MDTs, obtenidos mediante datos del GNSS- RTK, RPAS y SRTM; para ello se estableció 2 PCG de orden “C” (MOQ-01046 y MOQ-01047). Se registraron 47 puntos de control terrestre, utilizando equipos GNSS en modo estático rápido. Se obtuvieron los datos topográficos necesarios mediante métodos de medición directos e indirectos para la generación de MDTs, empleando GNSS-RTK, RPAS y SRTM; su grado de precisión fue evaluado y determinado mediante la contrastación de las coordenadas (xi, yi, zi) del CDR (47 PCT) versus (xpi, ypi, zpi) del CDE coordenadas de control posicional de C/U de los modelos generados. Concluyendo que el MDT de mayor precisión horizontal (XY) es el obtenido con datos GNSS-RTK con un valor promedio de 1.00 cm, seguido del RPAS con un valor promedio de 1.92 cm y finalmente está el STRM con promedio de 40.78 cm. En cuanto a la precisión vertical (Z), el modelo de mayor precisión es el GNSS-RTK con un valor promedio de 2.10 cm, seguido del RPAS con un valor promedio de 3.33 cm y finalmente está el STRM con promedio de 4.78 cm. La metodología de esta investigación tiene enfoque cuantitativo y un análisis numérico. El periodo de ejecución es transversal y el análisis de datos es de nivel descriptivo. Se utilizó ANOVA para el tratamiento de muestras, concluyéndose que hay una diferencia significativa en uno del tratamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectModelo digitales_PE
dc.subjectMicrocuencaes_PE
dc.subjectPrecisiónes_PE
dc.titleEvaluación del grado de precisión de los modelos digitales del terreno obtenidos mediante datos GNSS-RTK, RPAS y SRTM, de la Microcuenca Quebrada Camposanto - Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2516-7061es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732076es_PE
renati.jurorCornejo Calvo, Raules_PE
renati.jurorAraoz Barrios, Juan Estebanes_PE
renati.jurorLlanque Chayña, Edwines_PE
renati.author.dni44164587
renati.author.dni46953691
renati.advisor.dni29238224


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess