Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Vicuña, Gilberto Felixes_PE
dc.contributor.authorArmuto Quispetupa, Mishelle Aracelies_PE
dc.date.accessioned2024-05-16T14:52:31Z
dc.date.available2024-05-16T14:52:31Z
dc.date.issued2024-05-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22021
dc.description.abstractLa obesidad es un problema de salud pública que incrementa el riesgo de complicaciones durante el embarazo y en el periodo perinatal elevando la mortalidad materna y poniendo en riesgo la salud del recién nacido. Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para complicaciones obstétricas en gestantes mayores de 30 años atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón durante periodo 2021-2022 Metodología: El estudio será de tipo casos y controles, retrospectivo, analítico y transversal de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 118 gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de quienes mediante su historia clínica se evaluó el peso pregestacional para determinar la presencia de obesidad, así como las variables dependientes (término del parto, aborto, preeclampsia, diabetes gestacional). Para demostrar la asociación entre obesidad y las complicaciones obstétricas se empleó la prueba de Chi cuadrado y Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza del 95%. Resultados: El 38,1% de las gestantes presentaron obesidad, las gestantes con pretérmino representan el 7,6%, y con diabetes gestacional un 17,8%. Se obtuvo un OR: 1,36; IC: 0,64-2,90 para cesárea; OR: 1,52; IC: 0,67-3,45 para aborto; OR: 2,41; IC: 0,78-7,49 para preeclampsia. La incidencia para obesidad fue del 1,4% y las gestantes con algún tipo de desgarro del canal del parto 33,1%. Conclusiones: La obesidad es un factor de riesgo para presentar: cesárea, aborto y preeclampsia. Se obtuvo una incidencia de obesidad del 1,4%; la complicación perinatal más frecuente fue el trauma del canal del parto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComplicaciones obstétricases_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.titleObesidad como factor de riesgo para complicaciones obstétricas en gestantes mayores de 30 años atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8075-6398es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBenavente Zaga, Edgar Rolandoes_PE
renati.jurorTito Chura, Naruskaes_PE
renati.jurorGomez Apaza, Felixes_PE
renati.author.dni72743432
renati.advisor.dni01203063


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess