Distribución espacio temporal de la sequía meteorológica en la vertiente del lago Titicaca
Abstract
En la vertiente del lago Titicaca, el problema de sequía es el fenómeno meteorológico que causa los mayores daños a nivel ecológico, económico y social; el objetivo: de la tesis es determinar la distribución espacio temporal de la sequía meteorológica en la vertiente del lago Titicaca; en base de los datos de precipitación media mensual de las estaciones meteorológicas: Ayaviri, Azángaro, Cabanillas, Huancané e Ilave; se ha efectuado el análisis de consistencia y prueba de bondad de ajuste de los datos de precipitaciones y luego se ha efectuado las pruebas de tendencia paramétrica (regresión lineal y autocorrelación) y no paramétrica (Mann-Kendall) en las pruebas no hay significancia estadística para ambos metros. Los resultados de SPI de las estaciónes de Ayaviri para un (01)mes; en febrero 2033 (-1.78) se presentara sequia de categoría severamente seco de P ≤ 4.40% y en marzo del 2033 (-2.51) de categoría extremadamente seco con P ≤ 2.30%; de Azángaro con sequias de categoría severamente seco 2025 (-1.50), enero 2027 (-1.54), febrero 2033 (-2.23) y 2034 (-2.17) y en marzo 2028 (-1.62) y 2033 (-2.00) y P ≤ 4.40%; Cabanillas se presentaran sequia de categoría severamente seco en los meses de Diciembre 2024 (-1.71), enero de 2025 (-1.73), febrero de 2034 (-1.72) y 2040 (-1.79) y en el mes de marzo 2028 (-1.71), 2034 (-1.53) y 2040 (-1.98) y sequias de categoría extremadamente seco en marzo de 2033 (-2.97) con P ≤ 2.30%; en la estación Huancané se presentaran sequia extremadamente seco mes de febrero de 2033 (-2.39) y 2034 (-2.25) y en el mes de marzo de 2033 (-5.08) con P ≤ 2.30%.y finalmente en la estación de Ilave sequia extremadamente seco febrero del 2040 (-2.55) con P ≤ 2.30%.