Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorGalarza Pancca, Sandra Margotes_PE
dc.contributor.authorMamani Cano, Wilder Adherlyes_PE
dc.date.accessioned2024-05-08T16:15:44Z
dc.date.available2024-05-08T16:15:44Z
dc.date.issued2024-05-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21959
dc.description.abstractEn el estudio la microcuenca Phuscanapata se ve impactada por la variabilidad climática; esto está ocasionando una disminución en la disponibilidad de agua debido a las sequías, lo que está ocasionando bajos rendimientos en los cultivos agrícolas y otros problemas en la región Puno, el objetivo de mejorar la disponibilidad hídrica en la microcuenca Phuscanapata del distrito de Usicayos – Carabaya -Puno, 2023; la metodología empleada fue mediante la determinación de la oferta hídrica en la microcuenca Phuscanapata; la infiltración se halló mediante el método de la doble anilla generando una infiltración básica de 11.23 cm/hora con un valor de k = 3.12×10-3cm/s presenta una permeabilidad relativa, impermeable (suelo típico “arena limo”), en la cual indica que tenemos altura de agua perdida por la infiltración de 0.0031 cm/s. La evapotranspiración con la ecuación de la FAO Penman-Monteith con un mensual total de evapotranspiración de 341.89 mm/mes. Para la oferta hídrica hallada mediante el modelo matemático - estocástico “Lutz Schulz”, con un periodo de información de 24 años para la microcuenca Phuscanapata fue de 49,880.448 m³. Para el diseño se halló las cotas del dique mediante el estudio topográfico, teniendo como nivel de avenidas 4,750.00 msnm, nivel de operación con 4,749.90 msnm, con altura del dique 2.5m, aliviadero de 4 m, ancho de la corona 3.35 m, con borde libre de 1.03 m, donde finalmente se calculó el volumen útil 32,095.30 m3.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiquees_PE
dc.subjectDisponibilidad hídricaes_PE
dc.subjectEvapotranspiraciónes_PE
dc.subjectInfiltraciónes_PE
dc.subjectOferta de aguaes_PE
dc.subjectQochaes_PE
dc.titleMejoramiento de la disponibilidad hídrica en la microcuenca Phuscanapata del distrito de Usicayos-Carabaya-Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9805-3714es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorGuerra Bueno, Edgardo Sebastianes_PE
renati.jurorHuanacuni Mamani, Willy Migueles_PE
renati.jurorLaqui Vilca, Yony Angeles_PE
renati.author.dni74282848
renati.author.dni71040272
renati.advisor.dni01295478


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess