dc.contributor.advisor | Calatayud Mendoza, Alfredo Pelayo | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Flores, Adderly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T15:35:48Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T15:35:48Z | |
dc.date.issued | 2024-04-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21958 | |
dc.description.abstract | La crisis de gobernabilidad, deficiente democracia, desconfianza pública en las instituciones, débil legitimidad y escasa transparencia representan una amenaza a la estabilidad política y el desarrollo social. En el Perú, estos problemas se agravan por la polarización política y la escasa transparencia. El objetivo fue identificar la influencia de las características socios económicos, tales como la condición de pobreza monetaria, el ingreso económico, la edad, nivel de educación y la zona de residencia de los ciudadanos en la percepción de la gobernabilidad, democracia y transparencia. La metodología de investigación fue hipotética – deductiva, que se utilizó para verificar las hipótesis utilizando el modelo econométrico logit multinomial y la prueba de chi cuadrado, la unidad de análisis fue los ciudadanos de 18 años de edad a más; la fuente de información, fue la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), periodo 2014 al 2021. Las preguntas sobre gobernabilidad, democracia y transparencia están basadas en base a la percepción u opinión. Los resultados muestran que las características socioeconómicas del ciudadano influyeron en la percepción sobre la gobernabilidad, democracia y transparencia. Los ciudadanos en condición de pobreza son los que confían nada y poco en las instituciones del Estado, aquellos ciudadanos con mayor brecha de pobreza, con mayor nivel de educación y residencia en zonas urbanas, disminuye su confianza significativamente (p<0.05). Esto implica que las instituciones del Estado muestran debilidad y perdida de legitimidad, existe crisis de gobernabilidad acompañada de escasa transparencia gubernamental. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Ciudadanía | es_PE |
dc.subject | Democracia | es_PE |
dc.subject | Gobernabilidad | es_PE |
dc.subject | Institucionalidad | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Transparencia | es_PE |
dc.title | Influencia de las características socio económicas de la ciudadanía sobre la percepción en la gobernabilidad, democracia y transparencia en el Perú 2014-2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en ciencias sociales, gestión pública y desarrollo territorial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territorial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1213-0035 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 314038 | es_PE |
renati.juror | Inquilla Mamani, Juan | es_PE |
renati.juror | Dueñas Zuñiga, Huguette Fortunata | es_PE |
renati.juror | Rivera Vela, Luis Enrique | es_PE |
renati.author.dni | 45145517 | |
renati.advisor.dni | 01297141 | |