Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Terrazas, Edmundo Gerardoes_PE
dc.contributor.authorMamani Ayma, Alex Arturoes_PE
dc.date.accessioned2024-04-24T17:27:29Z
dc.date.available2024-04-24T17:27:29Z
dc.date.issued2024-02-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21872
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que un manejo adecuado de los mecanismos de bioseguridad puede reducir las infecciones nosocomiales en un 70%. El objetivo de la tesis fue caracterizar la percepción de la bioseguridad nosocomial en estudiante de medicina de la universidad cristiana de Bolivia 2023, asimismo se plantea como objetivo específico la determinación del nivel de conocimiento y su grado de adhesión a los mecanismos de bioseguridad nosocomial los cuales se determinaron mediante una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, nivel explicativo y diseño transversal aplicando un cuestionario en etapa previa y posterior a la aplicación de charlas de bioseguridad nosocomial en una muestra de 281 estudiantes, y la propuesta de un protocolo de bioseguridad nosocomial. Los resultados de la implementación de charlas sobre bioseguridad nosocomial mejoraron la incidencia de estudiantes con conocimiento de nivel alto en un 89.3% mientras que el nivel medio disminuyó a un 10.7% (p=0.000), asimismo la adhesión a los mecanismos de bioseguridad aumentó en el nivel alto en 82.2% y el nivel medio en 17.8% (p=0.000), así también el protocolo de bioseguridad nosocomial está orientado a la mitigación de riesgos de manera estructurada y sistémica. Se concluye que la aplicación de la charla de bioseguridad nosocomial mejora el nivel de conocimiento y adhesión a los mecanismos de bioseguridad nosocomial para la mitigación de accidentes intrahospitalarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdhesiónes_PE
dc.subjectBioseguridades_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectIntrahospitalarioses_PE
dc.subjectNosocomiales_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.titleBioseguridad nosocomial en estudiantes de medicina de la Universidad Cristiana de Bolivia, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6356-8806es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.jurorLlanque Maquera, Oscar Eloyes_PE
renati.author.dni46354870
renati.advisor.dni01200514


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess