Show simple item record

dc.contributor.advisorAruhuanca Cartagena, Jorgees_PE
dc.contributor.authorOrtiz Coila, Ronmel Dioneles_PE
dc.date.accessioned2024-04-19T19:22:02Z
dc.date.available2024-04-19T19:22:02Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21851
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es la recuperación de cobre de las aguas de la bahía interior de la ciudad de Puno, en un punto fijo a una coordenada de 15°06'06.5"S y 69°48'06.0"W, mediante el proceso de precipitación alcalina, utilizando como equipo la prueba de jarras. El agua de la bahía interior de la ciudad de Puno, contiene cobre (0,157 mg/L), que supera los valores máximos permisibles determinados por el D.S. 004- 2017-MINAM. La metodología utilizada por objetivos, consistió en determinar las variables de operación que se modificaron en todas las diluciones fueron la velocidad, tiempo de residencia y el pH (de 3,45 a 11), se realizaron 8 experimentos a la velocidad de agitación (120 rpm) y tiempo de mezcla inicial a tiempo final (10 a 30 min.) para cada proceso, con objeto de establecer sus influencias en los procesos ensayados, los resultados fueron que se recuperó 0,0158137 mg/L (90,9636%) de rendimiento) de cobre , se trabajó con Ca(OH)2 en cantidades aleatorias para corregir el pH de la solución en cada caso, se efectuó el modelo matemático por experimentación, según se observa en la tabla 10, Siendo las variables optimas la velocidad de agitación de 120 rpm; con un tiempo de 10 minutos, pH es de 11,. La validez del modelo de estadístico de regresión queda demostrada mediante los valores hallados por el modelo matemático con las variables, velocidad, tiempo de adsorción y pH. Por consiguiente, Por consiguiente, se concluye que el pH es la variable más significativa. De igual forma, el uso de cal hidratada en el proceso de recuperación de cobre por el método de precipitación alcalina fue el adecuado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCinéticaes_PE
dc.subjectCobrees_PE
dc.subjectFloculaciónes_PE
dc.subjectPrecipitación alcalinaes_PE
dc.subjectRemociónes_PE
dc.titleCínetica de recuperación y remoción de cobre (II) por floculación y precipitación alcalina de las aguas residuales en la bahía de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2733-8752es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorVillafuerte Prudencio, Nazarioes_PE
renati.jurorZuñiga Sanchez, Higinio Albertoes_PE
renati.jurorHuanqui Perez, Rogeres_PE
renati.author.dni75497920
renati.advisor.dni40599160


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess