Show simple item record

dc.contributor.advisorDonaires Flores, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorEsteba Avalos, Janeth Soledades_PE
dc.date.accessioned2016-11-11T14:49:12Z
dc.date.available2016-11-11T14:49:12Z
dc.date.issued2016-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2176
dc.description.abstractLos metales pesados son sustancias toxicas capaces de causar graves daños en los organismos vivos. Una de las principales propiedades de los metales pesados es que no son biodegradables y permanecen durante mucho tiempo en el entorno circulando y acumulándose en el medio ambiente y en los seres vivos, por lo que es necesario evitar su incorporación al entorno a través de vertidos contaminados. Entre los metales tóxicos, el cadmio es uno de los más peligrosos. La descarga de aguas residuales de industrias presenta una fuente de distribución de contaminación al medio ambiente, el presente trabajo está enfocado en hacer uso de estas aguas para provocar un beneficio en la sociedad, además de presentar una disminución en contaminación causada por estas. El objetivo primordial de este trabajo fue encapsular Cd (II) mediante el proceso de solidificación donde se alcanzó a realizar una serie de pasos experimentales y pruebas para diferentes concentraciones de cadmio (II). Obteniéndose los siguientes resultados: Se logró determinar las concentraciones de la sal metálica para la elaboración probetas de concreto a diferentes concentraciones de Cd (II), teniendo lo siguiente para una concentración de 0.5 % (2 010 ppm), 1.0 % (4 020 ppm), 1.5 % (6 031 ppm), 2.0 % (8 041 ppm), 2.5 % (10 051 ppm), 3.0 % (12 062 ppm), una vez realizado los cálculos se procedió a elaborar la matriz de concreto sin ninguna dificultad aplicando la técnica de solidificación- estabilización, una vez elaborado la matriz se procedió a la prueba de resistencia a la compresión en el cual se pudieron alcanzar los valores óptimos de resistencia de las probetas 02 (0.5 % resistencia de 214.59 kg/cm2 ), probeta 03 (1.0 % resistencia de 213.94 kg/cm2), probeta 04 (1.5 % resistencia de 214.96 kg/cm2), probeta 05 (2.0 % resistencia de 213.14 kg/cm2) ya que las resistencias alcanzadas fueron mayores de la de testigo blanco que fue de 210.14 kg/cm2 y las probetas 06 (2.5 % resistencia de 209.99 kg/cm2) y la probeta 07 (3.0 % resistencia de 208.22 kg/cm2) fueron las probetas las cuales no alcanzaron el valor óptimo de resistencia. En cuanto a la disminución de las concentraciones, se logró disminuir estas concentraciones en todas las probetas de la siguiente manera probeta 02 disminución de 1 110 ppm, probeta 03 disminución de 2 564 ppm, probeta 04 disminución de 4 771 ppm, probeta 05 disminución de 5 481 ppm, probeta 06 disminución de 7 059 ppm, probeta 07 disminución de 5 542 ppmes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnología de materialeses_PE
dc.subjectEncapsulación metaleses_PE
dc.titleEncapsulacion de CD2+ mediante el proceso de solidificacion - estabilizacion haciendo uso del cemento para su aplicación en obras de concretoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess