Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Huaranca, León Isaaces_PE
dc.contributor.authorMarquez Sarcco, Alcideses_PE
dc.contributor.authorQuispe Osnayo, Yaneth Yhovannaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-04T17:30:00Z
dc.date.available2024-04-04T17:30:00Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21764
dc.description.abstractEsta tesis examina el caso Aimarazo ocurrido durante el año 2011 en el departamento de Puno. Es un estudio que fue enmarcado dentro del enfoque científico mixto, de profundidad descriptiva, el horizonte temporal es de nivel diacrónico, su nivel de análisis es micro, y su unidad de análisis es el factor sociocultural que está asociado al conflicto social del caso Aimarazo. A lo largo de la investigación se analizó e identificó los factores sociales y culturales que influyeron en el caso, el procesamiento de datos fue desarrollado en EXCEL 18.0. El método de investigación es mixto, de tipo transversal y según su propósito es básica, el nivel de conocimiento científico es descriptivo – explicativo, por la clase de medios utilizados es una investigación de campo y es no experimental. La población de la investigación está conformada por 100 personas de la nación Aimara, las técnicas a utilizar son la encuesta, la entrevista, ficha de observación, observación documental. Los resultados indican que el factor social influyó significativamente en el conflicto Aimarazo de las cuales se resalta el tipo de organizaciones, capacidad de diálogo y el derecho a la protesta, mientras tanto el factor cultural influyó notablemente en el conflicto, de las que se rescata la tradición, costumbre, rito, ritualidad, cosmovisión andina, territorialidad, identidad y nación Aimara.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAimarazoes_PE
dc.subjectConflicto Sociales_PE
dc.subjectFactor Culturales_PE
dc.subjectFactor Sociales_PE
dc.titleFactores socioculturales que influyen en el conflicto social. caso Aimarazo - Puno, 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7509-5214es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorEstofanero Sucapuca, Manueles_PE
renati.jurorNeira Ortega, Idaluz Maglyes_PE
renati.jurorVargas , Elizalde Coacallaes_PE
renati.author.dni70051629
renati.author.dni48243958
renati.advisor.dni2405626


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess