dc.contributor.advisor | Supo Condori, Felipe | es_PE |
dc.contributor.author | Cruz Puma, Tatiana Nadezhda | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T14:38:09Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T14:38:09Z | |
dc.date.issued | 2022-08-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21723 | |
dc.description.abstract | Considerando el canto en las danzas autóctonas tiene un conjunto de problemas relacionados al mensaje, entonación, cantidad de participantes y del análisis de la problemática se ha formulado la siguiente interrogante general: ¿Cuál es la importancia sociocultural del canto en la danza autóctona K´ajchas de la comunidad Santa Cruz de Orurillo en Puno en el año 2021? La unidad de análisis del proyecto ha sido el canto como mensaje, capacidad de entonación y como unidad de observación a los ejecutores músicos y danzarines. El tipo de investigación ha sido MIXTO a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica Interpretativo-Comprensivo conocido procedimentalmente como cualitativo por las entrevistas a profundidad de informantes clave y testimonios; también, Hipotético-Deductivo para corroborar los objetivos específicos se entrevistó de manera estructurada y se usó la estadística descriptiva. Se utilizó técnicas de análisis documental. Su diseño fue no-experimental y descriptivo. El nivel de análisis de la investigación a partir de la profundidad fue de carácter descriptivo y explicativo. La población como universo de análisis y la muestra está constituido por 20 músicos y 30 danzarines entre varones y mujeres de 16 a 48 años de edad. Los resultados de esta investigación concluyen que la interpretación del canto en la danza K´ajchas conlleva a darle: vida, energía, fuerza, alegría y gusto; Es decir que esta socialización armoniza la conjunción social de la danza y la interpretación de la importancia cultural. De manera que la música, el canto y la danza son el completo ideal de esta expresión. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Canto | es_PE |
dc.subject | Cultura | es_PE |
dc.subject | Danza autóctona | es_PE |
dc.subject | Folklore | es_PE |
dc.subject | Música | es_PE |
dc.subject | Social | es_PE |
dc.title | Importancia socio-cultural del canto en la danza autóctona K´ajchas de la comunidad Santa Cruz de Orurillo en Puno: 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Arte y Educación Artística | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias sociales con mención en Arte y Educación Artística | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5007-9779 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 213037 | es_PE |
renati.juror | Calsina Ponce, Wilber Cesar | es_PE |
renati.juror | Chaiña Flores, Elard Vladimir | es_PE |
renati.juror | Neira Ortega, Idaluz Magly | es_PE |
renati.author.dni | 43719400 | |
renati.advisor.dni | 01294735 | |