Show simple item record

dc.contributor.advisorCoya Ponce, Josees_PE
dc.contributor.authorMacedo Idme, Ruben Nestores_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:32:19Z
dc.date.available2016-09-17T00:32:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG453-00453-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/216
dc.description.abstractLa investigación sobre Legitimidad Democrática del Procedimiento de selección, elección y nombramiento de los Magistrados del Tribunal Constitucional y su eficiencia Jurisdiccional fue realizado en la ciudad de Puno en el año 2013. El objetivo general ha sido determinar la legitimidad democrática del actual procedimiento de nombramiento de los magistrados constitucionales y, si es eficiente la función jurisdiccional del Tribunal Constitucional peruano. Los objetivos específicos fueron: a) Analizar si el actual procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional garantiza que se seleccione a los más idóneos y, si aún debe seguir el Congreso de la República designándolos de forma exclusiva. b) Constatar si la actual conformación del Tribunal Constitucional peruano, es idóneo para desempeñar eficientemente la función jurisdiccional y, si garantiza la Supremacía de la Constitución. El método de investigación fue a través de guías de investigación documental doctrinaria y legislación comparada. Se ha revisado 130 libros y todas las constituciones políticas de la Unión Europea y de América Latina que tienen Tribunal Constitucional en forma autónoma. El resultado de la tesis es que el actual procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional del Perú, a cargo exclusivo del Congreso de la República Unicameral, no es legítimamente democrática, el monopolio de facultades hizo la politización incontrolable. De otro las experiencias de los países de la Unión Europea entre: Italia, España, Alemania, Francia y Alemania y de América Latina, entre ellos; Chile Bolivia y República Dominicana, que fueron objeto de un análisis son marcadamente democráticos en el procedimiento de designación de los magistrados del Tribunal Constitucional; el número de jueces constitucionales en todos los países analizados son mayores, el tiempo de duración en el cargo como mínimo es de (09) años, con un máximo de (12) años, por lo que es inminente la reforma parcial de la Constitución Política y las- normas legales específicas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.titleLegitimidad democrática del procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del tribunal constitucional y su eficiencia jurisdiccionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor Scientiae en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess