Show simple item record

dc.contributor.advisorYabar Pilco, German Pedroes_PE
dc.contributor.authorMedina Ticona, Yesseniaes_PE
dc.date.accessioned2024-02-05T14:47:33Z
dc.date.available2024-02-05T14:47:33Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21668
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores en la elección de la especialidad de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del altiplano. La población de estudio está conformada de 60 estudiantes del I al X semestre. El tipo de investigación es descriptivo simple y el diseño de investigación es no experimental cuantitativo y para la recolección de datos se utilizó el cuestionario. En el proceso de análisis e interpretación de resultados se halló que en el factor socioeconómico el 80 % de estudiantes eligió la carrera para contribuir en el desarrollo sostenible de la sociedad. Por otro lado, el aspecto de economía familiar no influyo en la elección de la profesión docente. En cuanto a los factores del sujeto se concluye que este factor si jugó un papel muy importante a la hora de elegir la carrera, y el indicador que más predomino al momento de elegir la profesión fue la vocación con un 76 %, y un dato no tan alentador fue que el 72 % de estudiantes posteriormente piensan estudiar otra carreras, estos datos también se pueden corroborar con que el 82% de estudiantes antes de ingresar a la carrera , pensaban estudiar otra carrera y también el 85% de padres de familia querían que sus hijos estudiasen otras profesiones. Finalmente, en cuanto a la valoración social de la profesión, la mayoría de estudiantes afirma que la sociedad ve a la profesión docente como una carrera poco prestigiosa y desvalorada, pero a pesar de lo anteriormente mencionado el 80 % de estudiantes cree que la profesión docente es muy prestigiosa respecto a otras carreras ya que los docentes son los protagonistas en la formación de nuevos ciudadanos. El factor que más sobresalió a la hora de elegir la Especialidad fue el factor sujeto con la dimensión de la vocación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFactores_PE
dc.subjectElecciónes_PE
dc.subjectCarreraes_PE
dc.subjectProfesiónes_PE
dc.subjectDocentees_PE
dc.subjectVocaciónes_PE
dc.titleFactores en la elección de la especialidad de matemática computación e informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Matemática, Computación e Informáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3340-3714es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorGutierrez Osco, Felipees_PE
renati.jurorQuispe Yapo, Wenceslaoes_PE
renati.jurorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
renati.author.dni73188660
renati.advisor.dni01224405


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess