Show simple item record

dc.contributor.authorMachaca Monroy, Jhon Uveres_PE
dc.date.accessioned2024-02-02T16:38:54Z
dc.date.available2024-02-02T16:38:54Z
dc.date.issued2024-01-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21659
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la efectividad de la colecistectomía laparoscópica subtotal comparada con la colecistectomía estándar en pacientes con colecistectomía laparoscópica difícil en el Hospital III EsSalud de Puno en el año 2024. Metodología: El tipo de investigación será observacional analítico y prospectivo, de diseño no experimenta. La población estimada será de 180 pacientes que serán sometidos a colecistectomía laparoscópica. El tamaño de muestra será 123 pacientes, los cuales serán seleccionados por muestreo consecutivo. Previamente se realizará una reunión de socialización del proyecto con los médicos especialistas de cirugía y los residentes de cirugía. Los participantes serán captados en el servicio de cirugía entre los meses de enero a diciembre del 2024; se les invitará a participar en el estudio de investigación y se les hará firmar el consentimiento informado. El cirujano en quirófano determinará si la colecistectomía laparoscópica es difícil, de acuerdo a los siguientes hallazgos intraoperatorias: empiema, gangrena, perforación, inflamación severa con fibrosis, síndrome de Mirizzi, plastrón vesicular de difícil manejo, cirrosis hepática, variantes anatómicas. El cirujano, al evidenciar la colecistectomía difícil, continuará con la técnica que crea conveniente, de acuerdo a su preferencia y experiencia. Optará por la tecina estándar o colecistectomía laparoscópica subtotal. Durante el acto quirúrgico se evaluará las complicaciones intraoperatorias. Después del acto quirúrgico el cirujano evaluará las complicaciones postoperatorias. Toda la información será registrada en los informes operatorios e historias clínicas. El investigador recogerá la información en forma semanal en una ficha que será validada por juicio de expertos y el alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico, se empleará el SPSS versión 22. Para evaluar la efectividad de la colecistectomía laparoscópica subtotal en comparación a la colecistectomía estándar se elaborará tablas de contingencia de doble entrada. Se calculará el Riesgo Relativo, el Intervalo de confianza al 95% y el valor de p. Resultados esperados: efectividad de la colecistectomía laparoscópica subtotal comparada con la colecistectomía estándar en pacientes con colecistectomía laparoscópica difícil.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectColecistectomíaes_PE
dc.subjectLaparoscópicaes_PE
dc.subjectSubtotales_PE
dc.subjectEstándares_PE
dc.titleEfectividad de la colecistectomía laparoscópica subtotal comparada con la colecistectomía estándar en pacientes con colecistectomía laparoscópica difícil en el hospital III EsSalud Puno 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Cirugía Generales_PE
thesis.degree.disciplineCirugía Generales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912199es_PE
renati.author.dni45778179


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess