Show simple item record

dc.contributor.advisorCalizaya Llatasi, Elmer Elioes_PE
dc.contributor.authorLupaca Maquera, Edwines_PE
dc.date.accessioned2024-01-31T03:55:54Z
dc.date.available2024-01-31T03:55:54Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21613
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la variabilidad en los componentes climáticos (precipitación, humedad, temperatura y viento) originados por el efecto foehn, en el distrito de Juli. El planteamiento metodológico, fue de tipo descriptivo relacional con un enfoque cuantitativo, aplicado a un diseño no experimental. Las técnicas metodológicas aplicadas fueron a partir del uso de los sistemas de información geográfica combinado con la teledetección, dado que se recurrió a métodos geoestadísticos (Kriging, IDW, Weighted Overlay) para el análisis cartográfico. Se consideró como población de estudio al total de estaciones sintéticas creadas, los cuales se encuentran dentro y fuera del área de estudio (distrito de Juli con un área total de 720,4 km²), los datos se obtuvieron desde la data grillada de PISCOpm_v2.0, PISCOtm_v2.0 y NASA-POWER. Se consideró como muestra, dos muestras independientes (barlovento y sotavento). Se concluye que, con un nivel de significancia del 95% el efecto foehn influye de manera significativa en la variabilidad de los componentes climáticos esto gracias a la prueba de hipótesis hipótesis U de Mann-Whitney aplicado a los resultados cartográficos, en donde se obtuvo tres niveles (1, 2 y 3) distribuidas en el área de estudio, divididos en dos grupos, barlovento y sotavento. Los niveles predominantes en barlovento son el 2 y 3 con precipitaciones promedio de entre 67.0mm y 69.0mm; y, en sotavento es el nivel 1, donde la precipitación promedio es de 55.0mm, demostrándose de esa manera que existe variación climática, ya que los eventos de precipitación en barlovento son mayores respecto a los que se presentan en sotavento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEfecto Foehnes_PE
dc.subjectPrecipitaciónes_PE
dc.subjectSIGes_PE
dc.subjectTeledetecciónes_PE
dc.subjectSuperposición Ponderadaes_PE
dc.titleAnálisis del efecto foehn y variación de precipitaciones mediante el uso de la teledetección en el distrito de Julies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6684-3823es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732076es_PE
renati.jurorRamos Vilca, Albertoes_PE
renati.jurorFranco Pineda, Angel Abrahanes_PE
renati.jurorLlanque Chayña, Edwines_PE
renati.author.dni73628078
renati.advisor.dni42924051


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess