Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Alejo, Robertoes_PE
dc.contributor.authorHuaracha Mamani, Masshelk Mireydaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T20:15:48Z
dc.date.available2024-01-29T20:15:48Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21507
dc.description.abstractDado que la sequía es uno de los fenómenos naturales más intensos que se han vuelto más comunes en el país y en todo el mundo en los últimos años, se evalúa su comportamiento futuro para prever los efectos del cambio climático provocado por el calentamiento global. El objetivo fue caracterizar las sequias meteorológicas por patrones espacio – temporales para un futuro cercano y lejano utilizando índice de precipitación estandarizado (SPI) bajo las escalas de tiempo de 3, 6 y 12 meses en las cuencas de la vertiente hidrográfica del Titicaca. Para este fin, se utilizó la información histórica del producto PISCO con un registro de 1981 – 2014. El impacto del cambio climático en las sequías para un futuro cercano y lejano, analizamos 39 GCM para el escenario SSP2-4.5 y 41 GCM para el escenario de concentración SSP5-8.5 del CMIP6 para evaluar cambios de precipitación, primero se seleccionó los 10 mejores GCM para ambos escenarios SSP2-4.5 y SSP5-8.5, para esta metodología se analizó métricas de desempeño de índice de acuerdo modificado (md), error cuadrático medio normalizado (nRMSE), eficiencia de Kling - Gupta (KGE) y métricas de eficiencia espacial (SPAEF); para la validación de estas métricas se utilizó el diagrama de Taylor para representar el rendimiento relativo de los modelos de circulación general del CMIP6, después se empleó la reducción de escala con la metodología del Quantile Mapping para poder determinar el índice del P5 (percentil 5), P50 (percentil 50) y P95 (percentil 95), para cada unidad hidrográfica de la vertiente del Titicaca. Los resultados muestran una disminución de precipitación en una probabilidad de ocurrencia para una escala temporal de tres meses. Con respecto a la escala temporal de seis y doce meses se indica tendencia de siete periodos secos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectReducción de escalaes_PE
dc.subjectSequiaes_PE
dc.subjectSPIes_PE
dc.subjectVertiente Hidrográfica del Titicacaes_PE
dc.titleEvaluación de impacto del cambio climático sobre las sequías en las cuencas de la vertiente hidrográfica del Titicacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1672-9026es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorFlores Barriga, Miguel Angeles_PE
renati.jurorLujano Laura, Efraines_PE
renati.jurorEspinoza Alarcon, Gina Paolaes_PE
renati.author.dni70205083
renati.advisor.dni01325117


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess