Show simple item record

dc.contributor.advisorCoila Añasco, Pedro Ubaldoes_PE
dc.contributor.authorCaso Vilcapaza, Fidel Wilsones_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T18:50:51Z
dc.date.available2024-01-29T18:50:51Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21502
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó en la Asociación de Productores Agropecuarios “La Cremosita” de Caracoto, cuyos pequeños productores se dedican a la crianza de vacunos de leche de raza Brown Swiss y cruces con Criollos, bajo un sistema de crianza tipo extensivo, con suplemento de pastos cultivados (alfa alfa). El objetivo fue evaluar el efecto de un programa de capacitaciones y mejoramiento de tecnologías productivas sobre la calidad físico-química de la leche. El programa de mejora incluyó capacitaciones a través de talleres y pasantías, dotación de materiales para la higiene y el buen ordeño y manejo de la leche, kit de medicamentos veterinarios y el uso de ordeñadoras mecánicas, para lo cual se contó con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Como indicadores de calidad se midieron parámetros químicos y físicos de la leche antes, durante y después de la de la aplicación del programa utilizando un medidor ultrasónico (Lactoscan SA). Las muestras de leche se tomaron directamente de los recipientes de entrega de los 25 productores de la asociación, en un volumen aproximado de 25 mL los que se conservaron en termo refrigerado (4ºC) y transportados al laboratorio de la planta de procesamiento de Caracoto. Los datos fueron analizados en un diseño completo al azar (DCA) considerando como variable los momentos de la aplicación del programa (antes, durante y después). En cuanto a la composición química, los resultados muestran que se incrementaron los niveles de sólidos no grasos (de 8,44 a 8,81%), proteínas (de 3,08 a 3,21%), lactosa (de 4,64 a 4,84%) y sales (de 0,69 a 0,72%) (P≤0,05); no se modificaron el contenido de grasa (4,07%) y sólidos totales (12,63%) (P>0,05); y, se redujo significativamente el contenido de agua (de 1,70 a 0,00%) (P≤0,05). En cuanto a los parámetros físicos, se logró un aumento de la densidad (de 1,028 a 1,030), pero no se modificó el pH (6,76) (P>0,05). Se concluye que la aplicación del programa de mejora tuvo un efecto positivo y benéfico en la calidad físico-química de la leche.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBuenas prácticases_PE
dc.subjectCalidad físico-químicaes_PE
dc.subjectLechees_PE
dc.subjectManejoes_PE
dc.subjectOrdeñoes_PE
dc.titleCapacitación y mejoramiento de tecnologías productivas y su efecto en la calidad físico-química de la leche en Caracoto, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5708-7464es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorVilca Castro, Clementees_PE
renati.jurorMamani Choque, Gerardo Godofredoes_PE
renati.jurorQuiñones Garcia, Jose Ivanes_PE
renati.author.dni29658399
renati.advisor.dni1223030


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess