Organicidad y religiosidad en la fiesta patronal de la virgen de alta gracia en Ayaviri
Abstract
La investigación versa sobre la fiesta patronal Virgen de Alta Gracia de la localidad de Ayaviri, donde esta festividad se desarrolla entre 5 al 15 de setiembre cada año. El objetivo es describir la organicidad y religiosidad de la fiesta patronal. La metodología se circunscribe en el ámbito de la investigación antropológica cualitativa, donde la performativa y observación participante me permitió comprender la expresión de la festividad. Como resultado se tiene etnografía de la organicidad y religiosidad de la festividad, es decir la escena y el espacio sociocultural donde fue posible mostrar la manifestación religiosa de los pobladores devotos donde participaron en diversas actividades festivas: haciendo música, bailes, juegos artificiales, tarde taurina, peregrinaciones, procesión, consumo de comidas, bebidas y actos solemnes como las misas; es una festividad donde participan pobladores de los diferentes medios geográficos rurales y urbanos, donde se instalaron en diferentes espacio de la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar (calles, barrios, iglesia, parques y plaza).