Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Gallegos, Luis Vicentees_PE
dc.contributor.authorGomez Cahuaya, Elmer Wilsones_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T14:45:56Z
dc.date.available2024-01-29T14:45:56Z
dc.date.issued2024-01-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21484
dc.description.abstractEl área de investigación se encuentra en el centro del Perú, que abarca los departamentos de Lima y Junín. Morfoestructuralmente, se localiza en el flanco este de la Cordillera Occidental de los Andes. Esta tesis tiene como objetivo, estudiar la relación del magmatismo, geoquímica y tectónica del Cenozoico al oeste de Domo de Yauli que permita establecer criterios geológicos regional para determinar su afinidad con las ocurrencias minerales, empleando una metodología básica con un enfoque cuantitativo y con un alcance científico, descriptivo, correlacional, analítico e interpretativo, estructurado en etapas de Gabinete I, Campo y Gabinete II. El magmatismo se instaló al oeste de Domo de Yauli por medio de intrusiones plutónicas, stocks y diques, dando lugar a las unidades magmáticas de Surco, Chanicocha, San Miguel, Sacallana, Suerococha-Millotingo, Chanape, Paucarcocha, Aicagranga, Pariaqaqa-Collquepucro y Laguna Sacsa, compuestas petrográficamente por dioritas, cuarzomondioritas, monzonitas, tonalitas, granodioritas y pórfido dioritas. La geoquímica de elementos mayores nos indica que pertenecen a la serie calcoalcalina, típicas de arco con altas concentraciones de potasio y según el contenido de alúmina son rocas metalumínicas que tectónicamente pertenecen a granitos tipo-I. Las razones de Sr/Y y Sm/Y indican que entran ligeramente a la zona de transición adakítica relacionada a pórfidos de Cu. En tanto Ce/Y revela que fueron emplazadas entre 35 a 65 km de profundidad, donde las condiciones de la horblenda? y clinopiroxeno fueron estables. Las razones de Eu/Eu* versus FeOtotal nos revelan asociaciones con depósitos de Cu-Mo, Cu-Au, Pb-zn (Ag), Mo-Zn-Pb y concentraciones de W y Mo. La tectónica de las principales estructuras, nos muestra que el mayor episodio tectónico favorable para el emplazamiento de las unidades magmáticas potencialmente relacionadas a las ocurrencias minerales tuvo lugar en el Mioceno medio-superior y que coinciden con el evento Quechua I (~17 Ma). Estas fallas fueron zonas de debilidad con algunas componentes tensionales que favorecieron el ascenso de magmas y fluidos magmático-hidrotermal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDepósitos mineraleses_PE
dc.subjectDomo de Yaulies_PE
dc.subjectGeoquímicaes_PE
dc.subjectMagmatismoes_PE
dc.subjectTectónicaes_PE
dc.titlemagmatismo, geoquímica y tectónica del cenozoico al oeste del Domo de Yauli y su relación con las ocurrencias mineraleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Goelogicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4171-6641es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorZegarra Ponce, Roberto Florentinoes_PE
renati.jurorRodrigo Martinez, Jaime Cesares_PE
renati.jurorVelez Vilca, Agustin Victores_PE
renati.author.dni45824632
renati.advisor.dni29268900


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess