Show simple item record

dc.contributor.advisorYana Salluca, Marisoles_PE
dc.contributor.authorDavila Quispe, Alex Cesares_PE
dc.date.accessioned2024-01-29T14:41:01Z
dc.date.available2024-01-29T14:41:01Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21482
dc.description.abstractLa valoración positiva o negativa que las personas hacen sobre las lenguas o las variedades de estas influye en el aprendizaje de las lenguas. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las actitudes lingüísticas hacia las lenguas quechua y aimara y la conservación de estas lenguas en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de Puno. La metodología usada se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra de estudio lo conformaron 152 estudiantes pertenecientes a cuarto grado de educación secundaria, lo cual fue obtenido mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos usados fueron la escala Likert y el cuestionario. Se concluye que existe una relación positiva muy débil entre las actitudes lingüísticas hacia las lenguas quechua y aimara y la conservación de estas lenguas en los estudiantes de la IES. Comercial 45, en otras palabras, las actitudes son positivas mientras la conservación de las lenguas quechua y aimara es muy baja, no obstante, las variables se dirigen en la misma dirección por lo que si una variable sube de nivel la otra también subirá de nivel.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConservación de la Lenguaes_PE
dc.subjectDesplazamiento de la lenguaes_PE
dc.subjectBilingüismoes_PE
dc.subjectDiglosiaes_PE
dc.subjectActitudes lingüísticases_PE
dc.titleActitudes lingüísticas y la conservación de las lenguas quechua y aimara en los estudiantes de la IES. Comercial 45 de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7223-1201es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorValdivia Yabar, Silvia Veronicaes_PE
renati.jurorPaca Vallejo, Natali Kennetes_PE
renati.jurorCueva Chata, Marielaes_PE
renati.author.dni70769167
renati.advisor.dni40895485


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess