DSpace Repository

Percepción de imagen corporal y su relación en las conductas alimentarias en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Emilio Romero Padilla - Puno 2023

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pineda Chaiña, Haydee Celia es_PE
dc.contributor.author Rivera Pacco, Betty Roxana es_PE
dc.date.accessioned 2024-01-29T13:44:12Z
dc.date.available 2024-01-29T13:44:12Z
dc.date.issued 2024-01-29
dc.identifier.uri https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21478
dc.description.abstract La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la percepción de imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias en adolescentes en la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 “Emilio Romero Padilla” Puno. El estudio es de enfoque cuantitativo, la metodología es descriptiva correlacional diseño no experimental de corte transversal, la población está constituida de 1016 adolescentes, y una muestra intencional de 218; la selección es aleatorio simple. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario “Test de Siluetas de Collins” y para determinar las conductas alimentarias el “Test de conductas alimentarias de riesgo” (EAT-26)”. Para el análisis estadístico se empleó el Rho de Spearman. Se obtuvo como resultado una relación significativa entre la conducta alimentaria y la percepción de imagen corporal con un valor de p de 0.001, que es menor a 0.05, los resultados evidencian que el 66.97% de adolescentes tienen una percepción adecuada el 17.43% una percepción subestimada y el 15.6% una percepción sobreestimada. Con respecto a los resultados según las dimensiones; compensatoria (dieta), el 68.4% de los adolescentes presenta riesgo de conducta alimentaria, el 31.7% no presenta riesgo. En la dimensión atracones (bulimia y preocupación por la comida) el 54.1% de adolescentes no presenta riesgo y el 45.9% si está en riesgo por “atracón” (bulimia). En la dimensión restricción alimentaria (control oral) el 76.7% presenta riesgo de conducta alimentaria, en tanto el 23.4% sin riesgo de conducta en esta dimensión. En conclusión, los resultados determinaron que, a mayor percepción en la estimación inadecuada de imagen corporal, mayor es la relación en las conductas alimentarias de riesgo. es_PE
dc.format application/pdf es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_PE
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es es_PE
dc.subject Percepción corporal es_PE
dc.subject Actitud alimentaria es_PE
dc.subject Adolescentes es_PE
dc.title Percepción de imagen corporal y su relación en las conductas alimentarias en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Emilio Romero Padilla - Puno 2023 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Licenciada en Enfermería es_PE
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería es_PE
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_PE
dc.publisher.country PE es_PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 es_PE
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-9112-9277 es_PE
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional es_PE
renati.discipline 913016 es_PE
renati.juror Alvarez Urbina, Nancy Silvia es_PE
renati.juror Chique Aguilar, Julieta es_PE
renati.juror Ramos Vilca, Julio Cesar es_PE
renati.author.dni 47688318
renati.advisor.dni 01230079


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics