Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorCacsire Canaza, Carlos Alfredoes_PE
dc.contributor.authorZavala Cutipa, Luis Angeles_PE
dc.date.accessioned2024-01-25T16:52:09Z
dc.date.available2024-01-25T16:52:09Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21439
dc.description.abstractEl proyecto de tesis que se presenta a continuación aborda el tema del crecimiento demográfico en la ciudad de Ilave y la consecuente necesidad de un sistema de salud adecuado para la comunidad. La ciudad de Ilave, al ser una ciudad intermedia ha sido parte de un constante crecimiento demográfico en las últimas décadas, que conlleva un aumento en la tasa de vulnerabilidad y la necesidad de contar con servicios médicos óptimos y que se acomoden a las necesidades actuales de los ciudadanos. Ante esta situación, la presente investigación propone el diseño de un hospital tipo II-1 en la ciudad de Ilave, aplicando principios de arquitectura biofílica y curativa. La arquitectura biofílica busca crear entornos construidos que generen una repercusión favorable en las condiciones de salud y desarrollo humano, conectándolas con la naturaleza. Por su parte, la arquitectura curativa se enfoca en cómo los espacios pueden apoyar la recuperación y sanación. Este proyecto combina un enfoque funcional con otro de diseño enfocado en la mejora del bienestar de los pacientes, buscando así una infraestructura hospitalaria que, más allá de aspectos utilitarios, contribuya a la recuperación de los enfermos. La investigación es de tipo descriptivo, basándose en la compilación de datos desde distintas fuentes para respaldar la hipótesis y resolver los cuestionamientos que guían este estudio. Además, el abordaje es cualitativo, empleando métodos, técnicas y herramientas de recolección de información no estandarizadas previamente. Dentro de los resultados esperados destaca la concepción de una propuesta de hospital que atienda necesidades básicas de salud en Ilave, cumpliendo condiciones de sostenibilidad y adaptación al clima y ambiente local. Así, se aspira a un modelo hospitalario funcionalmente eficiente y terapéuticamente reparador.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectHospitalariaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectPaisajismoes_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.titleDiseño de un hospital tipo II-1 con arquitectura biofílica y curativa para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes en la ciudad de Ilavees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorValer Ergueta, Ayneres_PE
renati.jurorSalluca Vasquez, Erikaes_PE
renati.jurorHilari Olaguivel, Katioska Giselaes_PE
renati.author.dni73810722
renati.author.dni70674136
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess