Show simple item record

dc.contributor.advisorSardon Flores, Saules_PE
dc.contributor.authorPonce Ramirez, Lesly Estrellaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-24T03:44:54Z
dc.date.available2024-01-24T03:44:54Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21388
dc.description.abstractSe ha determinado la precisión en distintos periodos de tiempo de rastreo GNSS estático, con diferentes efemérides para el establecimiento de puntos geodésicos de orden “C”, se ha desarrollado en el Centro de Investigación y Producción Carolina de la UNA – Puno, se encuentra ubicado a 15º54’21.35232” latitud sur y a los 70º01’44.98760” longitud oeste, dicho centro cuenta con dos puntos geodésicos PUN01174 y PUN01175 certificados por el Instituto Geográfico Nacional del Perú – IGN, ente rector de la Geodesia en el Perú, los mismos que se tomaron como patrones, se ha utilizado equipos GNSS Hiper HR – Topcon, se ha registrado lecturas de señal satelital en modo estático fijo, en diferentes periodos de tiempo, así mismo se ha tomado como base la Estación de Rastreo Permanente PU02 de orden “0”, la metodología se ha desarrollado tomando en cuenta la norma técnica de geodésica del IGN. Posteriormente se ha realizado el post proceso y análisis, utilizando el software Magnet Tools v 6.1.0 -Topcon y Leica Infinity v 3.2.1.3319 - Leica, se ha utilizado los diferentes tipos de efemérides en el post proceso; con las coordenadas UTM obtenidas se ha calculado la distancia horizontal a cada punto a partir de la ERP, estos resultados han sido analizados y contrastados con el patrón considerado, esta investigación es de tipo cuantitativa correlacional, en tal sentido se ha utilizado el estadístico de correlación de Pearson a un 95% de confiabilidad, de lo que se concluye que ambos softwares en el post proceso utilizando diferentes tipos de efemérides se aproximan al valor verdadero sin distinción, con respecto al periodo de tiempo óptimo de rastreo satelital, se concluye que se debe registrar datos al segundo durante un periodo de 250 minutos para una línea base de 46.120 Km.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEfemérideses_PE
dc.subjectTiempoes_PE
dc.subjectGNSSes_PE
dc.subjectERPes_PE
dc.titlePrecisión de distintos tiempos de rastreo GNSS estático con diferentes efemérides para el establecimiento de puntos geodésicos de orden Ces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-0253-7614es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732076es_PE
renati.jurorCalizaya Llatasi, Elmer Elioes_PE
renati.jurorAraoz Barrios, Juan Estebanes_PE
renati.jurorCondori Canahua, William Fredyes_PE
renati.author.dni75466079
renati.advisor.dni40818625


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess