Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Rodriguez, Edwardes_PE
dc.contributor.authorCalsina Huanca, Willy Vladimires_PE
dc.date.accessioned2024-01-22T15:13:10Z
dc.date.available2024-01-22T15:13:10Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21339
dc.description.abstractEn el distrito de San Miguel, se identificó, cualitativamente, la ausencia de edificaciones públicas que tengan diseños eficientes, aprovechen la energía solar pasiva y a la vez puedan ofrecer confort a los usuarios; asimismo, cuantitativamente, según un estudio de su municipalidad, el 52.5% de sus ciudadanos están disconformes con sus servicios, esto llevó a la necesidad de realizar una propuesta arquitectónica de un centro cívico para el lugar, con diseño solar pasivo y confort, a su vez, ello generó la problemática de establecer cuál es la relación que hay entre ambos aspectos. El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el diseño solar pasivo y el confort térmico-lumínico, en respuesta a las condiciones externas climatológicas, que podrían afectar al bienestar de los usuarios, en la propuesta arquitectónica realizada para el centro cívico del distrito de San Miguel, en la provincia de San Román, situado en una zona andina-altiplánica. La investigación se realizó con un método de enfoque cuantitativo, de nivel relacional e implicó observar y comprobar la relación que hay entre las variables, según la conducta del objeto de estudio; en diversas etapas: La Documental, donde se reunió toda la información necesaria para el estudio; la Aplicativa, en la cual se ejecutó las ideas y conceptos de la revisión documentaria; y la Interpretativa, en donde se procesó los datos obtenidos del objeto de estudio para luego analizarla y dar conclusiones. Como resultado se obtuvo la propuesta arquitectónica de un centro cívico, en la cual se da una relación significativa entre las variables de estudio; los sistemas de calefacción pasiva aplicados y el confort térmico (con el modelo PMV-PPD) tienen correlación, con una intensidad muy alta de 95.78%; asimismo, en la relación entre el confort lumínico y los sistemas de iluminación natural, que se aplicaron, se tiene una intensidad muy alta de 97.80%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCentro cívicoes_PE
dc.subjectConfort lumínicoes_PE
dc.subjectConfort térmicoes_PE
dc.subjectSolar pasivoes_PE
dc.titleDiseño solar pasivo y confort en la propuesta arquitectónica de centro cívico del distrito de San Miguel, San Roman-Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
renati.jurorAza Medina, Leyda Cinthiaes_PE
renati.jurorPari Quispe, Diana Karenes_PE
renati.author.dni70237280
renati.author.dni70166671
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess