Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorApaza Pino, Marithzaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-15T22:10:18Z
dc.date.available2024-01-15T22:10:18Z
dc.date.issued2019-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21232
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la microcuenca Jayllihuaya, el objetivo principal es determinar el nivel de riesgo de contaminación del agua subterránea, empleando el método de iteración FOSTER, ésta para determinar el nivel de riesgo de contaminación, GOD G (Ground wáter occurrence–tipo de acuífero), O (Overall Lithology–litología de la cobertura) y D (Depth to Groundwater–profundidad del nivel freático), ésta para determinar el nivel de vulnerabilidad de contaminación; Programas de Monitorización y Control, este último método fue aplicado para la identificación y determinación del nivel de la amenaza principal, para el cumplimiento con el objetivo propuesto se realizó diferentes actividades: Identificación e inventariado de pozos, determinación del nivel de vulnerabilidad a la contaminación, control del nivel freático mensual, caracterización litológica del acuífero, caracterización del tipo de acuífero, sistematización de la información del agua subterránea en la matriz de indexación GOD, determinación de los niveles de vulnerabilidad, identificación y determinación del nivel de amenaza principal de contaminación, identificación de la amenaza principal, toma de muestras de agua subterránea, selección del parámetro más representativo, determinación de los niveles de amenaza, determinación del nivel de riesgo de contaminación del agua subterránea, teniendo así como resultado: zona baja tiene un nivel de riesgo IV (alto), la zona media tiene un nivel de riesgo IV (alto), finalmente la zona alta tiene un nivel de riesgo III (medio), llegando así a la conclusión que las aguas subterráneas en la microcuenca Jayllihuaya, presenta un 67% de alto nivel de riesgo de contaminación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAmenazaes_PE
dc.subjectAgua subterráneaes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectRiesgoes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleDeterminación del nivel de riesgo de contaminación del agua subterránea en la microcuenca Jayllihuaya - Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9805-3714es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorApaza Campos, Victoriano Rolandoes_PE
renati.jurorMamani Luque, Oscar Raules_PE
renati.jurorChirinos Ortiz, Teofiloes_PE
renati.author.dni47120955
renati.advisor.dni01295478


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess