Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
dc.contributor.authorAlata Flores, Aliciaes_PE
dc.date.accessioned2024-01-04T15:13:00Z
dc.date.available2024-01-04T15:13:00Z
dc.date.issued2022-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21108
dc.description.abstractLa actual crisis por la que atravesamos por la Covid-19, genero un impacto que afecta notoriamente a la población de todo el mundo y con más razón en el personal de enfermería. El actual trabajo de investigación se realizó en el Hospital III ESSALUD, de la ciudad de Puno. El objetivo que tuvo la investigación fue Determinar el nivel de estrés laboral y nivel de Síndrome de Burnout durante la pandemia del COVID-19 en las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Essalud Puno-2020. La metodología es de tipo descriptivo de corte transversal, el universo ha sido conformado por 25 enfermeras, se usaron criterios de inclusión y exclusión. Para la recopilación de datos se utilizó dos cuestionarios; para poder estimar el nivel de estrés se aplicó NSS y para establecer el nivel de Síndrome de Burnout se usó el test de Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados que se obtuvieron fueron: En el estrés laboral, el nivel medio fue de 96%, el nivel alto fue del 4% y en el nivel bajo del 0%, en el síndrome de Burnout, el nivel alto obtuvo el 84%, el nivel medio fue de 16% y nivel bajo el 0%. En cuanto a las dimensiones el de mayor predominio que con mayor frecuencia causan estrés laboral con un 52%, fueron los factores físicos y la dimensión de mayor predominio en el síndrome Burnout, se determinó que es el de cansancio emocional con un 84%, Considerando los resultados de la investigación y lo referido por los autores, en el nivel de estrés laboral y nivel de síndrome de Burnout que presentaron el personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital III Essalud Puno, fue entre medio y alto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCuidados Intensivoses_PE
dc.subjectEstrés Laborales_PE
dc.subjectPandemia COVID – 19es_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.titleEstrés laboral y sindrome de burnout durante la pandemia Covid -19 en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital III Essalud Puno-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9112-9277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913499es_PE
renati.jurorPineda Ramos, Zoraida Nicolasaes_PE
renati.jurorMuñoz Mendoza, Margot Alejandrinaes_PE
renati.jurorRamos Vilca, Julio Cesares_PE
renati.author.dni41588088
renati.advisor.dni1230079


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess