Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Yapo, Wenseslaoes_PE
dc.contributor.authorSalazar Mamani, Humbertoes_PE
dc.date.accessioned2023-12-29T18:27:27Z
dc.date.available2023-12-29T18:27:27Z
dc.date.issued2022-04-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21091
dc.description.abstractLa práctica de la generalización es un proceso poderoso en el aprendizaje matemático desde inicial hasta la universidad. Es crucial que los maestros del nivel secundario, tengan una comprensión profunda del proceso de generalización. La teoría de la actividad proporciona principios básicos que permiten definir la generalización como una actividad que se desarrolla a través de herramientas y mediación de materiales, internalización del conocimiento social y su transformación a través del aprendizaje y el desarrollo. El problema de investigación es ¿Las representaciones gráficas y simbólicas, como recursos didácticos, de la sucesión de los cuadrados de los n primeros términos son más efectivos para desarrollar la capacidad de generalización en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, en comparación con la enseñanza convencional? La metodología de investigación fue cuantitativa, de alcance explicativo y de diseño cuasi experimental de cuatro grupos de Solomon, con una muestra de 128 estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Secundaria “Perú BIRF”. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de evaluación y como instrumento la prueba para valorar la capacidad de generalización de los estudiantes tanto para el pre y pos test. Los resultados evidencian que el uso de las representaciones gráficas y simbólicas, como recursos didácticos permite lograr un mayor desarrollo de la capacidad de generalización de la sucesión de los cuadrados de los n primeros términos. Por lo tanto, se concluye que usar diferentes representaciones en los procesos de enseñanza permitieron desarrollar la capacidad de generalización algebraica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDesarrollo de la capacidades_PE
dc.subjectDidáctica del álgebraes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectGeneralizaciónes_PE
dc.subjectSuma de cuadradoses_PE
dc.titleLa generalización de la suma de cuadrados a través de recursos didácticos en los estudiantes del tercer grado de Educación Secundariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con Mención en Didáctica de la Matemáticaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con Mención en Didáctica de la Matemáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4176-8484es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline131107es_PE
renati.jurorGutierrez Osco, Felipees_PE
renati.jurorHuamán Monroy, Godofredoes_PE
renati.jurorQuiza Mamani, Carlos Javieres_PE
renati.author.dni1296572
renati.advisor.dni2431351


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess