Show simple item record

dc.contributor.advisorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
dc.contributor.authorGallegos Gordillo, Leydi Patriciaes_PE
dc.date.accessioned2023-12-28T16:52:39Z
dc.date.available2023-12-28T16:52:39Z
dc.date.issued2023-12-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21075
dc.description.abstractLa presente investigación aborda los aspectos jurídicos que se deben considerar para regular los límites máximos del trabajo en sobretiempo u horas extras en el Perú, a fin de garantizar la protección del derecho a la jornada laboral y el respeto al principio de irrenunciabilidad de derechos, que buscar evitar que los trabajadores acepten ciertas condiciones impuestas por parte del empleador que vulneran el derecho al descanso diario, disfrute al tiempo libre y demás derechos laborales reconocidos constitucionalmente, volviendo ineficaz la protección que les confiere la legislación. El objetivo general es analizar la vulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo establecido en el ordenamiento laboral, para este fin se planteó como objetivos específicos: i) Describir el estado actual de la regulación del trabajo en sobretiempo en el Perú y en el derecho comparado de España, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina, ii) Analizar la vulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo y iii) Discutir sobre los aspectos jurídicos que se deben considerar para regular los límites máximos del trabajo en sobretiempo en nuestra legislación laboral. Respecto a la metodología de la presente investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo jurídico y para su ejecución se utilizó el método descriptivo, dogmático y método del derecho comparado, asimismo, como técnicas de recolección de datos se recurrió la observación documental y al estudio de casos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectJornada laborales_PE
dc.subjectLímites del trabajo en sobretiempoes_PE
dc.subjectTrabajo en sobretiempoes_PE
dc.titleVulneración a la jornada laboral y al principio de irrenunciabilidad en la extensión ilimitada del trabajo en sobretiempo establecido en el ordenamiento laborales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5548-0564es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
renati.jurorTipula Mamani, Franciscoes_PE
renati.jurorPizarro Flores, Gullernoes_PE
renati.author.dni47196444
renati.advisor.dni40270579


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess