Show simple item record

dc.contributor.authorYucra Blanco, Victor Edwines_PE
dc.date.accessioned2023-12-25T02:54:20Z
dc.date.available2023-12-25T02:54:20Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21042
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la efectividad del clavo intramedular de Kuntscher en comparación a las placas de osteosíntesis DCP de 4.5 mm en fracturas diafisiarias de fémur en el HCMM de Juliaca en el periodo diciembre 2023 a julio 2024. Metodología: El diseño de investigación será un ensayo clínico aleatorizado, de tipo analítico de cohorte prospectiva. La población estará constituida por los pacientes que serán sometidos a cirugía por fractura de fémur. No se calculará tamaño de muestra, ingresarán al estudio todos los pacientes considerados en la población, la muestra será dividida en dos grupos, el grupo K que serán intervenidos con la técnica de clavo intramedular de Kuntscher y el grupo P que serán intervenidos con placas de osteosíntesis DCP de 4.5 mm. La captación de los pacientes se llevará a cabo en el servicio de traumatología, donde el médico traumatólogo o el residente de traumatología explicarán a los pacientes sobre el estudio de investigación y obtendrá la firma del consentimiento informado. El paciente será asignado aleatoriamente al grupo que corresponda según el listado preelaborado. Antes de la cirugía en el servicio de traumatología, se tomarán los datos de sexo, edad, causa de la fractura, tipo de fractura según la radiografía y tiempo de espera para la cirugía. Luego de la cirugía se tomarán los datos de tiempo operatorio, sangrado intraoperatorio y tiempo de hospitalización. El seguimiento de los pacientes se llevará a cabo mensualmente durante los 3 meses posteriores al tratamiento. Se evaluará el dolor mediante la escala visual análoga, la consolidación de la fractura mediante radiografías, la fecha del inicio de la marcha y las complicaciones. Se usará una ficha de recolección de datos que será validada por juicio de expertos y el alfa de Crombach. El análisis estadístico se realizará con un nivel de confianza del 95% utilizando el software estadístico SPSS versión 21. Se verificará la distribución normal de las variables cuantitativas mediante la prueba Shapiro-Wilk. Para evaluar la hipótesis de efectividad del tratamiento en las variables cuantitativas se utilizará la prueba t de Student y para las variables cualitativas se utilizará el RR, IC y el valor de p. Se aplicará el consentimiento informado y se considerará los principios de Helsinki.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFracturaes_PE
dc.subjectFémures_PE
dc.subjectEfectividades_PE
dc.subjectKuntscheres_PE
dc.subjectDCP 4.5es_PE
dc.titleEfectividad del clavo intramedular de Kuntscher en comparación a las placas de osteosíntesis DCP de 4.5 mm en fracturas diafisiarias de fémur en el HCMM de Juliaca 2023-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortopedia y Traumatologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOrtopedia y Traumatologíaes_PE
thesis.degree.grantorniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912809es_PE
renati.author.dni1334371


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess