Show simple item record

dc.contributor.advisorAyma Flores, Wilbur Rubenes_PE
dc.contributor.authorRamos Huamán, Mary Cruzes_PE
dc.date.accessioned2023-12-14T14:44:21Z
dc.date.available2023-12-14T14:44:21Z
dc.date.issued2023-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20938
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el departamento y provincia de Cusco, distrito de San Sebastián en los establecimientos de salud de San Sebastián y Túpac Amaru en las oficinas del área de zoonosis pertenecientes a la RED SUR MINSA, siendo el objetivo: Determinar la frecuencia de mordeduras por perros (Canis lupus familiaris) registrados en los establecimientos referidos, durante los años 2017 al 2021; se utilizaron fichas de registro a fin de determinar la población afectada según: género, edad, ubicación de mordeduras y mes de ocurrencia. Los Datos fueron sistematizados en el programa Microsoft Excel, se procesaron 1062 fichas de registros de mordedura de canes notificados en ambos establecimientos de salud; San Sebastián notificó el mayor número de mordeduras el 2018 con el 26,74% y el menor número de casos el 2019 con 13,78% con un promedio 3,54 casos por mes (p<0,05). Túpac Amaru reportó para el año 2020 la mayor cantidad de casos con el 25,62%, el año 2017 menor número de casos con 8,54% haciendo un promedio de 1,58 casos (p<0,05) por mes. Según género, en el establecimiento de salud Túpac Amaru se reporta el 55.51% y el 44,49% para masculinos y femeninos respectivamente, en San Sebastián el 48,95% fue para masculino y 51,05% para femenino, con diferencias dentro de cada género por establecimiento de acuerdo al año (p<0,05). El lugar de mordedura en pierna fue de 11,08%, mano 5,43% en Túpac Amaru; y en San Sebastián en la pierna fue de 9,99%, en la mano 4,52%. Los meses con mayor frecuencia de mordedura fueron enero y julio con 10,56% en Túpac Amaru y en San Sebastián fue marzo con 10,53% y noviembre 10,70%. Se concluye que en los establecimientos de salud de San Sebastián y Túpac Amaru (2017 al 2021). Los meses con mayor número de notificaciones fueron enero, marzo y julio. Las mordeduras se dieron en los géneros masculino y femenino y las regiones corporales más afectadas fueron pierna y mano. Adultos e infantes son los que presentaron más ocurrencias por mordedura canina.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCaneses_PE
dc.subjectMordeduraes_PE
dc.subjectRegistroses_PE
dc.subjectZona corporales_PE
dc.titleFrecuencia de mordedura de perros (Canis lupus familiaris) registrados en el Centro de Zoonosis del distrito de San Sebastian - Cusco del periodo 2017 al 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8162-9414es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorCcama Sullca, Albertoes_PE
renati.jurorOros Butron, Oscar Davides_PE
renati.jurorPortocarrero Prado, Harnold Segundoes_PE
renati.author.dni46855031
renati.advisor.dni1280834


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess