Show simple item record

dc.contributor.advisorQuille Calizaya, Germanes_PE
dc.contributor.authorCahuana Alca, Yaninaes_PE
dc.contributor.authorPachacute Mamani, Yanet Timoteaes_PE
dc.date.accessioned2023-12-13T16:36:11Z
dc.date.available2023-12-13T16:36:11Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20925
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo elaborar un sistema de gestión de residuos sólidos el cual tiene como zona de estudio el distrito de Vilavila, provincia de Lampa, región Puno, los análisis de laboratorio se realizaron en la Universidad Nacional del Altiplano y se elaboró un plan integral de gestión de residuos sólidos siguiendo la metodología descrita en la norma ISO 14 001:2015 modelo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), también se realizó la caracterización de los residuos sólidos municipales con la metodología proporcionada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) así mismo se realizó encuestas a la población respecto a su predisposición a la implementación del sistema, los resultados muestran que se generan 127,54 kg/semana de residuos sólidos no domiciliarios y 129,22 kg/semana de residuos domiciliarios donde el 67,36% son residuos orgánicos, el 26,72% son residuos inorgánicos y 5,91% son residuos no aprovechables, la generación per cápita obtenida es 0,174 kg/habitante/día, la densidad promedio 610 kg/m3, se concluye que es conveniente plantear 6 programas que puedan ser implementados en corto-mediano plazo en los que se determinen el porcentaje de aprovechamiento de los residuos reciclables como residuos de comida, papel, cartón y plásticos, el número de contenedores con codificación de colores, el cronograma de recojo de los residuos sólidos y el vehículo para su transporte, se plantean capacitaciones a la población en materia ambiental, aprovechamiento de los residuos mediante reciclaje y elaboración de compost, y se determinan las dimensiones de un relleno sanitario manual para una proyección de 7 años en funcionamiento, todo ello para garantizar la correcta gestión de los residuos sólidos en el distrito.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectCaracterización de residuoses_PE
dc.subjectGestión integral de residuoses_PE
dc.subjectSistema de gestiónes_PE
dc.subjectRelleno sanitarioes_PE
dc.titleSistema de gestión de residuos sólidos para el distrito de Vilavila provincia de Lampa - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9544-1364es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorMiranda Zea, Norberto Sixtoes_PE
renati.jurorDonaires Flores, Teofiloes_PE
renati.jurorTtito Leon, Salomones_PE
renati.author.dni70929161
renati.author.dni70109535
renati.advisor.dni01284798


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess