Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorBéjar Torreblanca, Andréses_PE
dc.date.accessioned2023-12-12T16:45:00Z
dc.date.available2023-12-12T16:45:00Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20907
dc.description.abstractLa investigación aborda el crecimiento económico, desigualdad y pobreza. Los objetivos son: a) Conocer las correlaciones de crecimiento-desigualdad, desigualdad-pobreza y crecimiento –pobreza, Perú: 1991-2020, b) Conocer el Índice GINI explicado por el Producto Bruto Interno, Producto Bruto Interno per-cápita y la pobreza, Perú: 1991-2020 y c) Conocer la pobreza explicado por el Producto Bruto Interno, Producto Bruto Interno per-cápita y el Índice GINI, Perú: 1991-2020. Aplicándose una metodología que ha correlacionado en dupla el PBI con indicador GINI. Además, es desarrollado mediante un modelo econométrico considerando el Índice GINI como variable dependiente y las variables independientes el PBI, PBIpc y la pobreza (Po) y finalmente, aplicando el modelo econométrico de la pobreza como variable dependiente y como variables independientes el PBI, PBIpc y el Indicador GINI. Hay una correlación negativa muy débil (-0.1270); la correlación entre GINI y la pobreza, es positiva y débil (0.2510); finalmente la correlación entre Indicador GINI y la pobreza, es negativa y muy fuerte (-0.9561). Se obtuvo un resultado de R2 = 100 % es positiva. R2 Ajustado de 100 %, una Prob > F de 0.0000. Y finalmente un R2 = 93.58 % hay correlación positiva y ajustada en R2 92.83%, una Prob>F de 0.0000. Conclusiones para diseñar las políticas públicas se debe observar los resultados de correlaciones y los coeficientes de las variables en los modelos econométricos. Finalmente, la reducción de la pobreza en el Perú en 30 años, no es real.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económicoes_PE
dc.subjectDescontento sociales_PE
dc.subjectDesigualdades_PE
dc.subjectÍndice gini y pobrezaes_PE
dc.titleCrecimiento económico, desigualdad y pobreza en el Perú 1991-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorOlaguivel Loza, Felixes_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorFlorez Franco, Rogelio Olegarioes_PE
renati.author.dni24698830
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess