Show simple item record

dc.contributor.advisorPuma Llanqui, Javier Santoses_PE
dc.contributor.authorIncacutipa Limachi, Fredy Leunames_PE
dc.date.accessioned2023-11-24T15:23:35Z
dc.date.available2023-11-24T15:23:35Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20826
dc.description.abstractEn el Perú constantemente se presentan demandas de las comunidades exigiendo cambios políticos, sociales, culturales y medioambientales. En los últimos años se registra una tendencia de alta conflictividad social, sobre todo, en zonas rurales de comunidades originarias quechuas, aymaras y amazónicos, donde las poblaciones plantean el control de sus recursos naturales y de sus territorios ancestrales. Por otro lado, el Estado Peruano como parte de su rol promueve la actividad económica extractiva, atrayendo inversiones en diversos rubros como es la minería, hidrocarburos, hidroeléctricas que son actividades de alto impacto sobre los territorios ancestrales. Por lo que, la investigación inicia con la interrogante ¿Cuál es la función política y social de los tenientes gobernadores en la construcción de la territorialidad y la organización social aymara? En la parte metodológica, la investigación se planteó desde un enfoque cualitativo y empleando el método etnográfico y fenomenológico, para la recolección de información se aplicó una guía y una entrevista semi estructurada en autoridades y grupos focales. La investigación permitió profundizar el entendimiento sobre la territorialidad de las comunidades aymaras, llegando a la conclusión que las autoridades de tenientes gobernadores cuentan con amplia representatividad política y social otorgada por la comunidad en pleno, el cual permite a la autoridad ejercer la función con toda la legitimidad, por lo que, se sostiene que la participación activa de la comunidad y el otorgamiento de la autoridad a los tenientes gobernadores permite una forma de organización política y autogobierno, entendida como el ejercicio de la territorialidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoridades tradicionaleses_PE
dc.subjectComunidad aymaraes_PE
dc.subjectIdentidades_PE
dc.subjectOrganización y territorialidades_PE
dc.titleTerritorialidad multidimensional en comunidades aymaras de la Provincia de Chucuito - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0323-7890es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline314147es_PE
renati.jurorAguilar Narvaez, Hector Javieres_PE
renati.jurorNeira Ortega, Idaluz Maglyes_PE
renati.jurorSanchez Justo, Clodoaldo Arturoes_PE
renati.author.dni00448000
renati.advisor.dni1344304


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess