Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
dc.contributor.authorLimachi Betanzo, Emerson Denilsones_PE
dc.contributor.authorLimachi Betanzo, Miguel Edisones_PE
dc.date.accessioned2023-11-23T21:32:26Z
dc.date.available2023-11-23T21:32:26Z
dc.date.issued2023-11-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20821
dc.description.abstractLa investigación “Evolución de la regulación de horas extras laborales en la Corte Suprema de Justicia 2011 – 2021” se fundamenta en la necesidad de conocer ¿Cómo ha evolucionado su regulación en nuestro ordenamiento jurídico peruano?, ¿ Cuáles son los supuestos de hecho para la configuración de las horas extras laborales en la jurisprudencia de la CSJR durante los años 2011-2021?, y, ¿Cuáles son los alcances para determinar la fundabilidad de horas extra en la jurisprudencia de la CSJR durante los años 2011-2021?, interrogantes contenidas en el enunciado del problema de investigación. Dicha investigación se enmarcará en el desarrollo doctrinal, regulación legal, y su relación estricta con la jurisdicción formal y/o estatal, en vista del tratamiento especial en cuanto al cálculo de la remuneración, y en la jornada de trabajo que, si bien la Constitución Política del estado peruano y la legislación la señala, su regulación se ha visto superada adoleciendo de una interpretación y alcances claros. La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la evolución de la regulación de horas extras con relación a la jurisprudencia y doctrina nacional laboral. Los resultados de la presente investigación permitirán conocer su connotación, alcances, y supuestos de configuración, que por su parte ayudarán a fundamentar, subsumir, y justificar correctamente los hechos en los procesos laborales sobre horas extras. A su vez, la investigación contribuirá al campo del derecho laboral, siendo un aporte sistematizado sobre el tratamiento de las horas extras laborales en la jurisprudencia y doctrina peruana. Para su desarrollo el tipo de investigación científica que se usara es el descriptivo utilizando el método inductivo con enfoque cualitativo y usando técnicas de recolección de datos, el uso de fichas de análisis jurisprudencial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEvoluciónes_PE
dc.subjectHoras extrases_PE
dc.subjectJurisprudenciaes_PE
dc.subjectLaborales_PE
dc.subjectRegulaciónes_PE
dc.titleEvolución de la regulación de horas extras laborales en la Corte Suprema de Justicia 2011-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7114-523Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.jurorArizaca Maquera, Anthony Juan Felixes_PE
renati.author.dni74128183
renati.author.dni76614130
renati.advisor.dni01316690


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess