Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Yucra, Renees_PE
dc.contributor.authorDueñas Castillo, Ana Maríaes_PE
dc.date.accessioned2023-10-30T14:34:29Z
dc.date.available2023-10-30T14:34:29Z
dc.date.issued2023-10-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20720
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la relación entre la mortalidad materna por preeclampsia severa asociada al número de gestaciones en el servicio UCI – HCMM. Metodología: El estudio es de tipo observacional – analítico, retrospectivo y de corte transversal; en el período enero 2019 – enero 2023. Resultados: Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes obstétricas, de las cuales 227 ingresaron a UCI materna del HCMM por el diagnóstico de preeclampsia severa, fueron 196 quienes cursaron con la patología, sin embargo, tuvieron resolución, y representan el 86.34%; entre tanto, siendo 31 el número de muertes, que representan el 13.66%. Según el año de ocurrencia en el año 2019 la mortalidad significó 32.26%, mientras que en el año 2022 se presentó 9.68% coincidiendo con los datos del CDC – MINSA. Conclusiones: La preeclampsia severa es una condición grave que afecta a una proporción significativa de mujeres embarazadas en la población estudiada. Existe asociación entre la preeclampsia severa y la mortalidad materna, ya que es considerable el número de mujeres que fallecieron durante el periodo de estudio. La multiparidad podría ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de la preeclampsia severa, ya que el antecedente de historial familiar o de la misma patología predispone su desarrollo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectMaternaes_PE
dc.subjectUnidad de cuidados intensivoses_PE
dc.titleTasa de mortalidad materna por preeclampsia severa asociada al número de gestaciones en el servicio de UCI del HCMM enero 2019 – enero 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1192-6162es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCarpio Carpio Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorQuispe Zapana Vidal Avelinoes_PE
renati.jurorApaza Sullca Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni70856198
renati.advisor.dni02430781


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess