Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ticona, Jorgees_PE
dc.contributor.authorQuispe Curasi, Yanet Dayanaes_PE
dc.date.accessioned2023-10-17T14:19:18Z
dc.date.available2023-10-17T14:19:18Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20676
dc.description.abstractLa investigación, versa sobre: “La medicina tradicional y el proceso del embarazo, parto y posparto en la comunidad de Sacuyo -Acora”, para lo cual se planteó el siguiente objetivo general, describir la sabiduría sobre la medicina tradicional en el proceso del embarazo, parto y posparto, se desarrolló en el contexto de la investigación cualitativo, se ha tenido como población y muestra a 15 comuneras, para lo cual se ha empleado guía de entrevista semiestructurada, protocolo de historia de vida, cuaderno de campo y fue sustancial observación directa y performance ser parte de la comunidad. Los resultados de la investigación muestran que las mujeres de la comunidad de Sacuyo consideran que el embarazo es una fase de la vida que la mayoría lo pasa, por eso que la alimentación es un proceso importante. Asimismo, la recuperación implica el uso de hierbas medicinales y en algunos casos, usan frotaciones y sahumerios. La creencia simbólica es parte del proceso, pero no todas las mujeres han padecido de la enfermedad antahualla (enfermedad cósmica) o el mal viento y se tiene mucho cuidado del sobreparto o recaída, la cual, se debe de cuidar. El uso de la medicina tradicional en esta localidad es sustancial en el embarazo, parto y posparto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEmbarazoes_PE
dc.subjectMedicinaes_PE
dc.subjectTradicionales_PE
dc.subjectPartoes_PE
dc.subjectPlantases_PE
dc.subjectPospartoes_PE
dc.titleLa medicina tradicional en el proceso del embarazo, parto y posparto en la comunidad de Sacuyo - Acoraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9085-4354es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorTicona Alanoca, Cesarioes_PE
renati.jurorChoquehuanca , Olimpia Tintayaes_PE
renati.jurorMantari Condemayta, Manuel Augustoes_PE
renati.author.dni70125204
renati.advisor.dni01852873


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess