Show simple item record

dc.contributor.advisorChaiña Chura, Fermín Franciscoes_PE
dc.contributor.authorZapana Herrera, Soledades_PE
dc.date.accessioned2023-10-16T19:33:27Z
dc.date.available2023-10-16T19:33:27Z
dc.date.issued2021-07-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20675
dc.description.abstractLa investigación, tuvo como objetivo, comprender el comportamiento social y expectativas de las Facilitadoras en Acción contra la Violencia Familiar y Sexual en las acciones que realizan para la prevención de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el Centro Emergencia Mujer de Puno. El marco teórico referencial se construyó en base a las categorías de análisis del proyecto de investigación; la metodología estuvo basada en el método explicativo – comprensivo del enfoque cualitativo histórico-hermenéutico, que buscó dar cuenta de la realidad social estudiada a partir del significado y el sentido que otorgan los actores en su experiencia vivida subjetivamente en torno a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron fueron la entrevista a profundidad a informantes claves, la observación y revisión documental fue procesada en el programa Atlas-ti, V.09 – MAC. Resultados. La participación de las Facilitadoras en Acción influye de manera positiva en el comportamiento social del entorno familiar, directamente en los hijos, en la pareja y en los familiares; y las expectativas que tuvieron las mismas frente al Programa de Facilitadoras en Acción fueron positivas y algunas con tendencia a propuesta, porque estuvieron relacionados con el fortalecimiento de capacidades, la construcción de una casa refugio para víctimas de violencia y la sobre expectativa en relación al Centro Emergencia Mujer de Puno. Conclusiones. La intervención del PNCVFS, logró mejorar el comportamiento social y las expectativas de las Facilitadoras en Acción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComportamiento sociales_PE
dc.subjectExpectativases_PE
dc.subjectFacilitadoras en Acciónes_PE
dc.subjectViolencia Contra las Mujeres y Violencia Contra los Integrantes del Grupo Familiares_PE
dc.titleComportamiento social y expectativas de las facilitadoras en acción contra la violencia familiar y sexual en el centro emergencia mujer - Puno: 2018 - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0559-9748es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline314147es_PE
renati.jurorApaza Quispe, Javier Arturoes_PE
renati.jurorSupo Condori, Felipees_PE
renati.jurorLlerena Zea, Bestsabe Auroraes_PE
renati.author.dni01342938
renati.advisor.dni1219192


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess