Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorHuanca Larico, Fredyes_PE
dc.date.accessioned2023-10-12T21:36:07Z
dc.date.available2023-10-12T21:36:07Z
dc.date.issued2023-10-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20665
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores relacionados con las complicaciones en la cirugía de cataratas realizada en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el período comprendido entre 2021 y 2022. Metodología: El método utilizado fue un estudio observacional retrospectivo que abarcó a 253 pacientes que se sometieron a este procedimiento durante el período mencionado. Resultados: La técnica más comúnmente utilizada en las cirugías de cataratas fue la MININUC+LIO CP, representando el 82.2% de los casos. Se encontró que el 26.9% de los pacientes tuvieron complicaciones, siendo el edema corneal la complicación más frecuente, afectando al 52.9% de los pacientes. Entre los factores asociados con complicaciones, se identificó que los pacientes de 60 años o más tenían 1.77 veces más probabilidades de experimentar complicaciones. El nivel educativo bajo se asoció con un riesgo 2.29 veces mayor de complicaciones. La presencia de diabetes mellitus como comorbilidad aumentó el riesgo en 1.87 veces, y tener una catarata tipo hipermadura o una forma subcapsular de catarata aumentó el riesgo en 1.86 y 2.19 veces, respectivamente. La retinopatía diabética como patología ocular concomitante se asoció con un riesgo 2.66 veces mayor de complicaciones. Además, someterse a una cirugía con un tipo de incisión escleral específica aumentó el riesgo en 2.26 veces. Por otro lado, no se encontraron asociaciones significativas entre complicaciones y factores como el sexo, la técnica quirúrgica o las complicaciones intraoperatorias. Conclusión: El estudio identificó varios factores que están asociados con complicaciones en la cirugía de cataratas, incluyendo la edad, la educación, las comorbilidades, el tipo de catarata, la forma de la catarata, la presencia de retinopatía diabética y el tipo de incisión escleral utilizada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCatarataes_PE
dc.subjectCirugíaes_PE
dc.subjectComplicacioneses_PE
dc.titleFactores asociados a complicaciones en cirugía de catarata en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa del 2021 al 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
renati.jurorTito Chura, Naruskaes_PE
renati.jurorGomez Apaza, Felixes_PE
renati.author.dni73764586
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess