Show simple item record

dc.contributor.advisorCanales Gutierrez, Angeles_PE
dc.contributor.authorGutierrez Iturry, Ivet Alexandraes_PE
dc.date.accessioned2023-10-03T14:50:26Z
dc.date.available2023-10-03T14:50:26Z
dc.date.issued2023-10-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20623
dc.description.abstractLas soluciones propuestas fueron las de cerdo y cuy, seleccionadas debido a su idoneidad como opciones de abono en la región de Puno, específicamente en el Invernadero de Investigación Formativa Ambiental, subunidad de Gestión Ambiental de la UNA-Puno. Los objetivos del estudio fueron los siguientes: a) Diseñar un sistema de estructura con PVC para la producción de lechuga mediante el método de hidroponía y b) Comparar el crecimiento (en centímetros) y la biomasa (en kilogramos) de las lechugas utilizando un sistema hidropónico vertical. Para llevar a cabo esta comparación, se implementó un diseño de bloques al azar (DBA). Se realizaron mediciones de altura (en centímetros) y biomasa (en gramos) cada 17 días. Se aplicaron análisis estadísticos, incluyendo el análisis de varianza y la prueba de Tukey para determinar las diferencias en el crecimiento entre las dos soluciones de abono (cerdo y cuy). Además, se empleó la prueba de Kruskall-Wallis para evaluar las diferencias en el número de hojas y se realizó un análisis de regresión lineal en relación al tiempo (días). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El diseño del sistema con estructura PVC fue adecuado, logrando llegar a término el crecimiento de las lechugas. La lechuga que se desarrolló en la solución de cuy alcanzó la mayor longitud, registrando 22.7 cm de longitud de hoja, mientras que la solución de cerdo mostró un mínimo de 7 cm. En cuanto al número de hojas, las lechugas cultivadas en la solución de cuy a los 68 días presentaron la mayor cantidad, con un total de 23 unidades, en contraste con la solución de cerdo que registró un mínimo de 4 hojas a los 119 días. En relación al peso de las lechugas, se obtuvo un máximo de 23 g en las lechugas desarrolladas con la solución de cuy, mientras que las lechugas cultivadas en la solución de cerdo alcanzaron un máximo de 14.3 g y un mínimo de 6.7 g.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAbono de cuyes_PE
dc.subjectAbono de cerdoes_PE
dc.subjectHidroponíaes_PE
dc.subjectLechugaes_PE
dc.subjectNutrienteses_PE
dc.titleProducción hidropónica vertical de lechuga (Lactuca sativa) utilizando abono de cuy (Cavia porcellus) y cerdo (Sus scrofa domesticus) en condiciones controladases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3096-1705es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorGoyzueta Camacho, Gilmar Gamalieles_PE
renati.jurorBravo Choque, Nicanor Migueles_PE
renati.jurorRojas Mamani, Jhon Saules_PE
renati.author.dni70296980
renati.advisor.dni01234950


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess