Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Ponce, Rina Natividades_PE
dc.contributor.authorPalazuelos Sánchez, Pasisaes_PE
dc.date.accessioned2023-09-28T16:57:28Z
dc.date.available2023-09-28T16:57:28Z
dc.date.issued2019-04-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20599
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer sobre las bondades de la valeriana, es una especie que ha sido utilizada por sus propiedades medicinales desde épocas antiguas, la valeriana tiene actividad sedante e inductora del sueño (hipnótica). La valeriana (Valeriana officinalis) en el tratamiento del insomnio en el centro de atención de Medicina Complementaria ESSALUD Juliaca, la metodología fue descriptiva comprende el registro, análisis e interpretación del uso de valeriana en el tratamiento del insomnio y obtuvieron datos del Centro de Atención De Medicina Complementaria Hospital Base III Essalud Juliaca. En fitoterapia el uso de la Valeriana como planta medicinal esta difundido en saberes ancestrales, desde muchas décadas atrás era extendido, por sus principios activos que promueven el sueño, pero no solo ofrece una noche de sueño tranquilo, sino que también es para calmar la ansiedad e incluso reducir la presión arterial, entre otros beneficios. La manera más frecuente de tratamiento para mejorar la calidad de sueño en usuarios que acuden al Centro de Atención de Medicina Complementaria Juliaca es como infusión y decocción. En la actualidad hay estudios científicos de las bondades de esta maravillosa planta tal es así que su uso se está generalizado por los Fito terapeutas. Según datos registrados en el Centro de Medicina Complementaria Hospital base III – ESSALUD Juliaca los casos de insomnio tratado con valeriana durante el año 2017, es como sigue en el primer trimestre el número de pacientes atendidos fue de 45 haciendo un 46.4%, en el segundo trimestre de 14 con un 14.4 %, en el tercer trimestre 22 pacientes haciendo un 22.7% y finalmente en el cuarto trimestre 16 con 16.5 % respectivamente, se resalta que en el primer trimestre hubo más pacientes con problemas de sueño con respecto a los demás trimestres. De acuerdo al cuadro de efectos de la valeriana en el insomnio, que de los 97 pacientes tratados, 68 pacientes dijeron que mejoraron su calidad de sueño haciendo un porcentaje de 70.1 % y pacientes que no mejoraron su calidad de sueño29 pacientes con 29.9 % respectivamente, por lo tanto se concluye que la valeriana tiene efectos favorables para tratar el insomnio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectInsomnioes_PE
dc.subjectTrastornos del sueñoes_PE
dc.subjectOpciones terapéuticases_PE
dc.titleUso de la valeriana (Valeriana officinalis) en el tratamiento del insomnio en el Centro de Medicina Complementaria. Hospital Base III Essalud Juliaca-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Complementariaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Complementariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912077es_PE
renati.jurorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
renati.jurorVargas Uribe, Cesares_PE
renati.jurorFlores Ponce, Rina Natividades_PE
renati.author.dni2445744
renati.advisor.dni29276438


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess